¡Estas barritas energéticas están de vicio! Son un estupendo tentempié, especialmente para aquellas personas que practican ejercicio. Poseen beneficios y propiedades muy buenas para la salud. No obstante, su consumo debe ser moderado ya aportan una gran cantidad de energía debido a que han sido elaboradas con cereales y frutos secos.
Entre sus ingredientes destacan los copos de avena. La Avena recientemente era considerada una mala hierba y después, su cultivo sólo fue usado como alimento para animales. Más tarde se fueron conociendo sus propiedades nutritivas y curativas, hoy en día es considerada como la Reina de los cereales.
Aunque se tiene constancia de antiguos cultivos en Asia Central, los arqueólogos ubican su origen en Europa Central donde se encontraron pruebas de su uso en la Edad de Bronce. También en excavaciones datadas en antiguas dinastías egipcias aparecían restos de Avena, pero no se tiene seguridad si se trata de restos silvestres. Actualmente es en el centro y norte de Europa, además de Norteamérica, donde su cultivo y consumo es más extenso.
La avena es una hierba anual de la familia de las gramíneas. La especie más utilizada para el cultivo es la Avena Sativa, seguida de la Avena Byzantina y sus semillas son un cereal muy apreciado en la alimentación.
La planta suele alcanzar el metro y medio de altura y posee hojas lanceoladas de unos 4 centímetros de largo. Las flores son espigas, similares al trigo o la cebada, que transmiten esa bucólica sensación de paz al contemplar praderas extensas doradas por el Sol, indicando que es el momento oportuno para cosechar su grano.
Aunque su mayor componente es el almidón, es rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, con un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico (con un interesante aporte de omega3).
Entre las vitaminas que la Avena nos ofrece encontramos la B1, B2, B3, B6 y la vitamina E. También nos nutre con minerales como el sodio, potasio, fósforo, calcio, magnesio, cobre, zinc, hierro y azufre. Cada 100 gramos de Avena nos aporta 335 kilocalorías repartidas en 12 gramos de proteína, 60 gramos de hidratos de carbono, 6 gramos de fibra y 7 gramos de grasa saludable. Además del gran aporte de vitaminas y minerales.Es usual que los deportistas y aficionados al gimnasio pronto incluyan la Avena en su dieta, ya sea como copos-hojuelas para desayunos y meriendas, en sus batidos como bebida vegetal o en cualquiera de sus diferentes presentaciones.
Su riqueza en hidratos de carbono de fácil asimilación y su aporte proteico con seis de los ocho aminoácidos esenciales, muy por encima de cualquier otro cereal, hacen que sea ideal para nutrir el organismo de quien tiene un gasto superior a la media, tanto a nivel orgánico como muscular.
Además sus grasas insaturadas no solo son saludables sino que necesarias para regular el metabolismo en general, lo cual ayuda a equilibrar el peso. Por lo que es recomendable consumirla tanto antes como después de realizar ejercicio.
Su gran dotación de vitaminas también es muy beneficiosa para quien a través del ejercicio necesita reponer el alto consumo efectuado. Las vitaminas del complejo B, sobre todo B5 y B1, colaboran a metabolizar los hidratos de carbono, lo cual es básico en la obtención de energía durante el esfuerzo.
Su rico aporte de minerales como el potasio, que colabora en el equilibrio electrolítico del cuerpo por la sudoración elevada en el ejercicio, y el magnesio, calcio o fósforo tan necesarios para el trabajo muscular y el buen funcionamiento neuromuscular.
Si se realiza un consumo moderado de Avena, los expertos aseguran que nos ayudará a bajar de peso al estimular el metabolismo y colaborar en la absorción de los nutrientes, además de facilitar con su fibra el tránsito intestinal (sobre todo si es integral). La Avena aporta sensación de saciedad, es diurética y evita la ansiedad, todos factores que favorecen la pérdida de peso. Por otro lado, dos cucharadas de avena contienen 100 calorías que nos aportan nutrición y salud. Pero si son complementadas con otros alimentos tales como la miel, el azúcar y otros productos calóricos; leche, yogurt, frutas y otros cereales (muesli), se aumentará notablemente su aporte calórico. Como consecuencia estas ingestas podrían origina un efecto contrario.
Son muchos los beneficios que la Avena brinda a nuestra salud. Entre su variadas propiedades terapéuticas podríamos destacar: es regeneradora de la piel (emoliente), gran tónico cardiaco, equilibra los niveles de glucemia, reconstituyente orgánico de la actividad vital (analéptico), suave laxante, reduce la ansiedad y el estrés (timoléptico), tónico cardíaco, antidispéptico (estimula la digestión), combate la debilidad (antiasténico), antiespasmódica, relajante natural que induce al sueño (narcótica) y anti-diarreico.
La hoja de la planta desecada en el horno tiene efectos narcóticos, calmantes y antiespasmódicos. Su aporte de fibra soluble extra ayuda a reducir el colesterol mientras que la insoluble tiene un efecto suavemente laxante. También reduce la tensión arterial gracias a su alto contenido de potasio.
Su aporte en fósforo y azufre fortalece las uñas, reduce la caída del cabello y regenera la piel. Con su uso interno la Avena actúa como diurético, sacia el apetito, combate la tos o bronquitis, favorece la fertilidad y mejora los trastornos menstruales y la menopausia.
En su uso externo la Avena mejora considerablemente todo tipo de problemas en la piel como psoriasis, urticaria, dermatitis, acné o quemaduras solares. También se usa como cataplasma para calmar molestias reumáticas, ciática o dolores hepáticos.
También beneficia su consumo en casos de enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple. Además. la avena es relajante del sistema nervioso por lo que está indicada para casos de insomnio, estrés y ansiedad.
Siempre se recomienda consultar las dosis y posología con un médico naturópata o alópata para tratamientos de dolencias ya que como ocurre con todos los alimentos, tiene algunas contraindicaciones. En principio, no se dan contraindicaciones en el caso de la avena en copos-hojuelas pelados. Es el salvado o piel de la avena integral el que puede producir algunas contrariedades como: hinchazón estomacal, gases, diarrea y cólico intestinal, oclusión intestinal y problemas en la absorción de nutrientes.
Ingredientes 25 unidades:
- 80 G Copos de avena
- 20 G Arroz inflado
- 65 G Frutos secos variados
- 35 G Arándanos desecados
- 12 G Coco rallado
- 95 G Miel
- 15 G Aceite de suave
- 25 G Azúcar moreno
- 75-100 G Chocolate blanco, negro 70% y/o con leche (opcional)
Elaboración:
En una sartén grande u horno, tostar los copos de avena (moverlos de cuando en cuando para evitar que se quemen). Cuando presenten un tono ligeramente dorado sacarlos y depositarlos en un cuenco amplio.
Con ayuda de un robot o sobre la tabla de cortar, trocear en pequeñas porciones los frutos secos.
Hidratar unos minutos los arándanos dentro de un recipiente con agua caliente.
Calentar en un cazo al fuego o recipiente apto para microondas la miel, el aceite y el azúcar. Mezclar los ingredientes hasta conseguir una pasta semilíquida.
Añadir al cuenco que contiene los copos de avena; el arroz inflado, los frutos secos picados, los arándanos rehidratados y el coco rallado.
Incorporar la mezcla de miel, aceite y azúcar moreno bien caliente.
Mezclar con una espátula o lengua repostera todos los ingredientes. Hasta conseguir que todos ellos queden impregnados.
Forrar un molde cuadrado de paredes bajas con papel de horno (yo utilizo un molde de silicona con varias cavidades en forma de barrita. En este caso, al tratarse de un molde de silicona no es necesario forrarlo previamente).
Repartir equitativamente la mezcla sobre la base del molde y ejercer una fuerte presión. Para ello, ayudarse de algún elemento pesado. Las piezas han de quedar con grosor final de 1,5cm o 2cm.Precalentar el horno a 200C calor arriba y abajo.
Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, meter el molde dentro del horno, quedando éste a media altura.
Hornear la preparación 15 o 20 minutos ( cuando las saquemos del horno, las barritas aún deben estar un poco blandas. Endurecerán a medida que vayan enfriando).
Sacar el molde del horno y dejarlo templar durante 10 minutos. Después, desmoldar las piezas y dejarlas enfriar por completo sobre una rejilla.
Si hemos usado un único molde cuadrado para hornear; desmoldar la pieza (aún caliente – templada) sobre una tabla de corte.
Con un cuchillo largo y afilado, sacar porciones de 2,5cm x 10cm e ir colocando las barritas de cereales sobre una rejilla. Cuando las tengamos todas formadas, dejar enfriar sobre una rejilla.
- Si se decide añadir chocolate;
Derretir cada tipo de chocolate en recipientes diferentes.
Este paso se puede realizar (según preferencia):
- Al baño maría; Colocar el chocolate dentro de un bol y ponerlo sobre un cazo con un poco de agua. Llevar al fogón y calentar hasta derretirlo por completo a fuego lento.
- En el microondas; programar secuencias de 30 segundos y remover el chocolate en cada intervalo para evitar que se queme.
Después, verter el chocolate en un recipiente bajo, un poco más grande que las barritas.
Sumergir una de las superficies de cada una de las barritas dentro del chocolate y dejar enfriar sobre la rejilla a temperatura ambiente.
Las barritas de cereales se conservan durante varios días almacenadas dentro de una caja metálica o envueltas con papel de aluminio dentro de cualquier recipiente plástico y hermético. Guardar en lugar oscuro, lejos de fuentes de calor y humedades.
muy interesante me gustaría que me salga todo bien envíame el secreto gracias por la ayuda
Me gustaMe gusta
Buenos días Dina. No hay fórmula secreta, sigue los pasos que se indican en la receta y veras que te salen genial! Son compactas, crujientes y riquísimas!! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, yo siempre sufro las contrariedades que produce la avena y sí me gusta el sabor pero casi siempre evitó consumirla.
Me gustaMe gusta
SON DELICIOSAS A MI FAMILIA LES ENCANTAN
Me gustaMe gusta
Las puedo dejar en la nevera que tiempo, si no tengo horno que sugerencia me puedes dar.
Se ven muy provocativas
Me gustaMe gusta
Hola! me encanto la receta y quiero hacerla, pero nose a que te refieres con “aceite de suave”. ¿Que es?
Me gustaMe gusta
Hola! Me alegra mucho saber que la receta te a gustado, queda deliciosa! Respecto al aceite, me refiero a que para esta receta conviene utilizar uno con poca acidez, o al menos que no tenga un sabor poco muy dominante. Estaría bien un aceite de oliva virgen extra tipo «arbequina», también valdría un aceite de girasol de buena calidad o incluso aceite de coco, pero éste restara protagonismo al resto de ingredientes. Espero haberte podido ayudar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta