SPANAKOPITA (PASTEL GRIEGO DE ESPINACAS Y QUESO FETA)

spanakopita.JPGMe pierde la gastronomía de grecia… El estilo de cocina es típicamente mediterráneo, con técnicas e ingredientes compartidos con Italia, la cocina de Oriente medio y las gastronomías procedentes de los Balcanes. El estilo de vida griego se refleja en su comida, nada pretenciosa y llena de sabor. Los productos frescos que llegan a sus fogones demuestran el cuidado y mimo que ponen en la selección de la materia prima. Los campos de olivos, limoneros, hortalizas y verduras que salpican el paisaje de Grecia nos hablan de una cocina conectada con el medio, rica, variada y vital.

Las espinacas, alimento hortícola empleado en muchas de las recetas que componen la dieta mediterránea son un claro ejemplo de frescura. Ésta verdura es un ingrediente imprescindible en la receta de hoy. Por ello, antes de redactar la receta, en los próximos párrafos podréis leer y aprender un poco más sobre este vegetal.

No se conoce la forma original o silvestre de la espinaca. Sin embargo, muchos autores afirman que procede del sudoeste asiático. Fueron los árabes quienes en el siglo XI introdujeron la espinaca por primera vez en España.

Su cultivo se extendió por Europa en los siglos XV y XVI, donde países como Holanda, Inglaterra o Francia fueron los principales consumidores. Más tarde llegó a América, aunque no fue hasta la década de 1920 cuando la espinaca logró ser popular, momento en el que se descubrieron sus magníficas propiedades nutricionales.

En la actualidad su cultivo está extendido por todo el mundo. Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania son sus principales productores.

Las espinacas frescas están presentes en el mercado entre los meses de otoño y primavera. También se las puede adquirir durante el verano, aunque en esta época presentan una calidad inferior. Son verduras muy aptas para la congelación. Por ello se pueden comprar conservadas de este modo durante todo el año. Además, cuentan con la ventaja de que conservan muy bien sus propiedades originales y de que se facilita su cocinado.

Cuando se pretende comprar espinacas es recomendable seleccionar aquellas que presenten un color verde, brillante y uniforme. Las hojas han de tener un aspecto fresco y tierno. Se aconseja rechazar aquellos ejemplares que tengan manchas rojizas o amarillentas porque es probable que hayan aparecido como consecuencia de una contaminación por hongos. También es recomendable no elegir espinacas cuyas hojas estén ásperas, tengan el tallo fibroso o cuyo color haya perdido intensidad.

Una vez en casa, las espinacas han de introducirse en una bolsa de plástico perforada o envuelta en un plástico para proteger alimentos. De este modo se pueden conservar de manera adecuada en el frigorífico durante al menos dos semanas. SPANAKOPITA 3.JPGLas espinacas están compuestas en su mayoría por agua. Su contenido de hidratos de carbono y grasas es muy bajo. Aunque tampoco tiene una cantidad muy alta de proteínas, es uno de los vegetales más ricos en este nutriente. Su contenido en fibra, al igual que ocurre con la gran mayoría de las verduras, es considerable, lo que resulta beneficioso para la salud.

Las espinacas destacan sobre todo por una riqueza en vitaminas y minerales que sobrepasa a la de la mayoría.

En relación con su riqueza vitamínica, las espinacas presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante. Asimismo es muy buena fuente de vitaminas del grupo B como folatos, B2, B6 y, en menor proporción, también se encuentran B3 y B1.

La provitamina A se transforma en vitamina A conforme el cuerpo la necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

La vitamina C interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.

La vitamina E interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad.

Los folatos colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

La vitamina B2 o Riboflavina se relaciona con la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos, interviene en procesos de obtención de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas.

En cuanto a su contenido en minerales, las espinacas son ricas en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, además de presentar también buenas cantidades de fósforo y yodo. Lo que ocurre es que el calcio es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son fuente importante de este mineral. Algo similar ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. Además, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

El potasio, al igual que el sodio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Regula también el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo tiene una importante función estructural. Forma parte de huesos y dientes y colabora en los procesos de obtención de energía.

El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, que regula el metabolismo.

De su contenido de sustancias antioxidantes, además de la provitamina A y de las vitaminas C y E, las espinacas son ricas en glutation, ácido ferúlico, ácido cafeico, ácido beta-cumárico y carotenoides como la luteína y la zeaxantina. Éstos últimos son compuestos muy importantes para la salud de los ojos..


SPANAKOPITA 1.JPGIngredientes (2-4 personas):

  • 10 Hojas de pasta filo
  • 125 G Queso feta
  • 300 G Espinacas frescas
  • 1 Cebolla mediana
  • 1 Cda Piñones
  • 1 Cda Uvas pasas
  • 4 Cda Mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración:

Pelar, lavar  y picar la cebolla. Pocharla ligeramente en una sartén con unas gotas de aceite de oliva.

Mientras, cocinar las espinacas al vapor unos minutos (las hojas han de quedar semi enteras). Cuando estén cocinadas, sacarlas y colocarlas sobre un colador de malla fina para que desprendan el exceso de agua. Reservar.

 Añadir los piñones a la sartén de la cebolla y tostarlos ligeramente.

 Incorporar las uvas pasas y saltear durante dos minutos. Retirar la sartén del fuego.

Después, agregar las espinacas y mezclar. Trasladar la preparación a una fuente amplia y dejar enfriar.

Trocear el queso feta en pequeños taquitos y añadirlo a la elaboración anterior.

Precalentar el horno a 200 C calor arriba y abajo.

Derretir la mantequilla en un recipiente apto para el microondas durante unos segundos o en un cazo al fuego durante unos minutos.

Extender una lámina de pasta filo sobre la mesa de trabajo y pincelarla ligeramente con mantequilla. Disponer sobre ella, otra lámina de pasta filo y de nuevo pincelar ligeramente con mantequilla. Continuar alternando capas de pasta filo y mantequilla, hasta terminar con todas las láminas.

Esparcir sobre la última lámina de pasta filo todo el relleno (formando un cordón) en uno de los extremos más largos y enrollar con cuidado, haciendo un canutillo.

Después,  darle forma de caracola o espiral y finalmente pincelar la superficie con mantequilla.

Colocar una hoja de papel vegetal especial para hornear sobre una bandeja de horno y encima situar la spanakopita.

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, meter la bandeja con la spanakopita (quedando ésta a media altura), en su interior y hornearla durante 30 minutos.

Cuando la spanakopita se haya dorado, sacarla del horno y colocarla sobre una rejilla (para que no se forme humedad en la base) hasta el momento de servir.

La spanakopita se puede servir caliente, templada o fría, según preferencia.SPANAKOPITA 2.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s