HELADO DE MENTA CON CHISPAS DE CHOCOLATE

helado de menta 4.JPGMe deshago ante semejante capricho. Es un verdadero placer disfrutar de algo tan bueno teniendo la certeza de que su elaboración ha sido totalmente artesanal.

Antes de explicar cómo proceder en la preparación de la receta del helado de menta con chispas de chocolate, en los párrafos siguientes expongo brevemente los cuidados necesarios para el cultivo de la planta de menta y, también algunas de las propiedades que posee éste ejemplar;

La menta es una planta con múltiples usos, tanto a nivel culinario como aromático. Sin embargo, si se aplican los cuidados correspondientes, también tiene valor ornamental. Su cultivo no exige cuidados excesivos, salvo el de impedir que se propague demasiado, ya que es una planta muy invasiva y puede cercar y dañar a otros ejemplares que tenga alrededor.

La menta es un género de plantas perennes que proceden de la zona del Mediterráneo y de Asia central. Pertenece a la familia de las lamiáceas, al igual que otras especies con fragancias muy características, como la lavanda, y que otras comestibles muy empleadas en la cocina española, como el orégano y la albahaca. Cultivados en jardín, los ejemplares pueden superar el metro de altura. Sus hojas son de color verde más o menos oscuro (según cada especie) y en general con mucho brillo. Posee unas flores pequeñas con matices entre los colores blanco y púrpura, su fruto tiene forma de cápsula y contiene hasta cuatro semillas.

Como sus flores no son demasiado atractivas, a menudo el cultivo de la menta tiene como objetivo el aprovechamiento de sus hojas. En ese caso, conviene cortar las flores tras su nacimiento, para que no consuman los nutrientes del ejemplar, y las hojas los aprovechen. Se puede hacer un primer corte de hojas hacia el final de la primavera, de modo que durante el verano nazcan nuevas y dé tiempo de hacer una segunda recolección antes de la llegada del otoño. Tales hojas se pueden usar frescas o guardarlas para su uso posterior congeladas o secas.

Estas plantas necesitan mucho sol y riegos abundantes (al menos una vez al día), sobre todo en épocas de mucho calor. Pero hay que tener cuidado con el sustrato: conviene que sea arcilloso y debe poseer un buen drenaje y no encharcarse.

En el caso de cultivo en macetas, es aconsejable podar la planta para evitar su crecimiento excesivo hacia arriba y los costados. Si crece mucho, la planta extiende sus raíces, y como consecuencia, tanto el recipiente como el sustrato resultan escasos para sus necesidades de espacio y nutrientes. De tal modo que lo mejor es controlar de esa manera su crecimiento

Con la menta se realizan infusiones, a las que se le atribuyen incluso propiedades medicinales, desde antisépticas y analgésicas hasta relajantes. Además, de esta planta se destila un aceite con un alto contenido de mentol, sustancia a partir de la cual se elaboran productos tan populares como caramelos, chicles, helados, además de líquidos para la higiene bucal y perfumes. La menta también se emplea como especia o aderezo en la elaboración de carnes, sopas y ensaladas.helado de menta 7.JPGPor otro lado, las propiedades de la menta son abundantes y entre las más destacadas podemos mencionar:

Las hojas de menta tienen propiedades que fortalecen el corazón y en general el sistema cardiovascular, contribuyendo a un flujo sanguíneo adecuado

Las hojas de menta son benéficas para el tratamiento de dolores de cabeza y mareos.

Posee grandes cantidades de vitaminas y minerales y tienen propiedades que ayudan en el proceso digestivo

Su uso más conocido se debe a su contenido de mentol que ayuda a liberar las vías respiratorias, el mentol que las hojas de menta posee también sirve para tratar dolores musculares y contiene sustancias antisépticas que ayudan a refrescar el aliento, matando las bacterias que lo producen. También es habitual usarlo para el tratamiento de cólicos, nausea e incluso para controlar los vómitos.

Como hemos visto son principalmente sus hojas las que proporcionan el mayor número de beneficios, debido a su contenido de vitaminas y minerales. Entre estos compuestos pueden encontrarse ácidos grasos Omega 3, vitamina C, vitamina A y minerales como; magnesio, hierro, calcio, manganeso, cobre, potasio y ácido fólico.


helado de menta 5.5.JPGIngredientes:

  • 200 Ml Nata para montar (puede ser ligera)
  • 200 G Queso de untar philadelphia (puede ser ligero)
  • 50 G Azúcar glass
  • 15 G Azúcar invertido
  • Una taza de hojas de menta
  • Esencia natural de menta (opcional)
  • Colorante natural verde (opcional)
  • Chispas de chocolate

Elaboración:

Comenzar preparando el azúcar invertido (también puede ser comprado) según se explica en la receta  del blog. Para acceder a la receta, pinchar sobre la palabra “Azúcar invertido” que encontrareis en el listado de ingredientes.

Si vais a realizar el proceso de congelación en la heladera doméstica (se puede adquirir en cualquier punto de venta dedicado a los electrodomésticos o por Internet), meter el recipiente en el congelador 24h antes de realizar la receta.

Poner las hojas de menta con dos cucharadas de agua en el vaso de la batidora o procesador de alimentos y triturar hasta obtener un puré muy fino.

Poner la nata dentro de un bol y batir a máxima velocidad (preferiblemente con unas varillas eléctricas), cuando la nata comience a coger consistencia, añadir el azúcar glas y continuar batiendo, hasta que la nata esté firme pero no seca.

Incorporar el queso crema y proseguir batiendo, hasta integrarlo por completo.

A continuación, agregar el puré de menta, el azúcar invertido y las chispas de chocolate (si usamos el colorante, la esencia o la pasta de menta para potenciar el sabor del helado, incluirla en este paso) y prolongar el batido unos segundos más.

Sacar la heladera del congelador, montar la pala batidora y ponerla en funcionamiento. Poco a poco verter la crema en su interior y dejarla trabajar entre 20-30 minutos.

Cuando la crema esté mantecosa y semi-congelada, traspasarla a un recipiente hermético de plástico.

Tapar el helado a piel con papel film transparente y colocar la tapadera. Conservar el helado dentro del congelador.

Si realizamos el procedimiento del congelado sin heladera eléctrica; congelar la mezcla y remover cada 1-2 horas mientras se produce el proceso de congelación o congelar directamente el helado y antes de servirlo pasarlo por un procesador de alimentos.

A la hora de servir, sacarlo del congelador diez minutos antes de su consumo.helado de menta 8.JPG

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s