Aquí tenemos otra receta fácil y sencilla con la que deleitar y sorprender a nuestros invitados en las reuniones familiares o eventos sociales. Este plato puede ser un excelente entrante; ligero y muy refrescante, ideal para consumir en estas fechas tan calurosas. La combinación del pimiento de piquillo con la brandada de bacalao es exquisita. En casa nos encanta esta receta por su delicado sabor y su textura suave. Con los ingredientes preparados el montaje es muy rápido y simple. Además, se pueden elaborar con antelación, reservarlos en el frigorífico y sacarlos entre quince y veinte minutos antes de servir.
El pimiento es una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes del Nuevo Mundo, traída de la mano del mismísimo Cristóbal Colon en el año 1493. El origen del pimiento se remonta a tiempos preincaicos y se sitúa en América del Sur. Con el pasar de los años se desarrollaron distintas variedades de pimientos en España, uno de ellos es el piquillo; por lo que se suele atribuir su «nacionalidad» a este país, específicamente donde se cultiva, la ciudad de Lodosa, en la Comunidad Foral de Navarra y está protegido por la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa.
La forma es triangular, no muy grande, alrededor de 7 cm de largo, no demasiado carnoso, de piel dura y color rojo encendido. Se admiten listas verdes a lo largo de su carne que se denominan «entreverados» y que, paradójicamente, gustan más a los propios productores para su uso que a los foráneos.
Se presentan pelados por ser de piel dura y lo más particular de este producto es la forma de preparación para el envasado en tarros o latas. El proceso consiste en asarlos, o bien en una superficie de carbón vegetal o mediante gas a través de bombos giratorios en los que durante el proceso de sellado y vacío del envase nunca deben entrar en contacto con el agua, pues de ser así perderían gran parte de su aroma y su sabor.
Se pueden degustar en crudo con un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y ajos tostados finamente laminados. Como acompañamiento de carne y ensaladas o con tortilla de patatas y pescados azules. Pero su preparación en forma de rellenos es la más popular debido a las características resistentes de su carne que permite emplear cualquier relleno, como puede ser carne picada, morcilla con arroz, mariscos o brandada de bacalao, como es en el caso de esta exquisita receta.
Ingredientes (4 personas):
- Brandada de bacalao
- 12 Pimientos del piquillo
- 2 Dientes de ajo
- 2 Ramas de perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Preparar la brandada de bacalao como se indica en la receta de este blog. Para acceder de forma rápida a la receta, pinchar sobre la palabra «brandada de bacalao» que se encuentra en el listado de ingredientes.
Una vez confeccionada la brandada de bacalao, disponer una manga de pastelero con boquilla redonda, ancha y lisa (la empleada en esta receta es de 1,2 cm de diámetro) y llenarla con la preparación. Otra opción para realizar el llenado de los pimientos es utilizar una cucharilla de postre o café.
Disponer los pimientos del piquillo sobre un plato y retirarles las posibles pepitas que puedan contener tanto en su interior como en su exterior.
Después, rellenar las cavidades de los piquillos con la brandada de bacalao e ir colocándolos en cuatro platos de servicio o una fuente única.
Pelar los dientes de ajo y cortarlos en láminas finas.
Calentar una sartén a fuego medio con un fondo de aceite de oliva y tostar en ella las láminas de ajo. Cuando estén doradas sacarlas y retirar la sartén del fuego.
Majar en un mortero las hojas de perejil fresco y añadir el aceite de la fritura del ajo.
Presentar el plato frío o templado, decorado con los ajos tostados y condimentado con el perejil.