Os presento una tarta de manzana deliciosa y sencilla de preparar. La manzana es una fruta muy versátil, sana y con gran cantidad de propiedades.
La manzana es el fruto del manzano. Se trata de un árbol originario de la región suroeste de Asia y la región este de Europa. En la actualidad se ha dispersado a prácticamente todas las regiones del mundo que cuentan con un clima templado.
Es una de las frutas más cultivadas del mundo, alrededor de dos quintas partes se producen en China. Otros grandes productores son Estados Unidos, Turquía, Francia, Italia e Irán. Los productores de Latino-américa más importantes son Chile y Argentina, zonas donde el clima y las características del suelo favorecen el cultivo. Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las temperaturas templadas constantes todo el año.
Las manzanas han sido apreciados durante siglos debido a los múltiples beneficios que proporcionan a la salud. Todos los recientes estudios realizados indican que realmente la manzana posee una cantidad innumerable de propiedades beneficiosas.
Resulta un fruto excelente que, debido a su carácter básico se puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentarias. Puede comerse cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos.
Entre las propiedades de la manzana se puede mencionar su poder antiinflamatorio para el aparato digestivo en casos de inflamación del estómago, intestinos o de las vías urinarias.
La manzana es antiácida, su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada en casos de acidez estomacal.
Es antidiarreica y un laxante suave, aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato intestinal, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de diarrea y gastroenteritis (mal llamado colitis).
También es diurética y depurativa, favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas por su contenido en cistina y arginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxina que se almacenan en el cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.
La manzana es anticatarral, usada en caso de bronquitis o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado es muy adecuada por sus valores expectorantes.
Ayuda a bajar los niveles altos de colesterol, debido a la metionina. Su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.
Es hipotensora, el valor vasodilatador de la histidina la convierten en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión.
Por su contenido en fósforo, resulta un alimento con propiedades sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a conciliar el sueño.
La manzana es un antipirético (rebaja la fiebre), anticancerígena por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y antidiabética.
Mencionar que la manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de estas tendría que ser muy grande y voluntaria para producir un resultado fatal.
También, hay algunas personas que pueden presentar algunos síntomas de alergia a la manzana, aquellas personas que sean alérgicas a las fresas, la pera, los duraznos y las almendras, por citar algunos ejemplos, pueden padecer síntomas de alergia con la ingesta de manzanas.
Ingredientes:
- 5 Manzanas golden
- 2 huevos L
- 85 Ml Leche
- 70 G Azúcar
- 1 Cdta Levadura química
- 75 G Harina
- 2 Cda Aceite vegetal
- Sal
- Zumo de un limón
- Almíbar espeso, azúcar invertido o mermelada de melocotón
Elaboración:
Engrasar un molde desmontable de 24cm y colocar en la base un papel de horno cortado a la misma medida.
Precalentar el horno 200C calor arriba y abajo y colocar la rejilla de horno dentro del mismo para posteriormente introducir la tarta (quedando ésta a media altura).
Lavar y pelar las manzanas. Descorazonarlas y rociarlas con el jugo de limón.
Cortar las manzanas en láminas muy finas (para que todas las láminas queden con el mismo grosor, emplear una mandolina).
En el vaso de la batidora colocar el huevo, la leche, el aceite, el azúcar, una pizca de sal, la harina y la levadura química. Batir todos los ingredientes hasta conseguir una masa semilíquida, lisa y homogénea.
Incorporar a la masa dos tercios de láminas de manzana y mezclar con cuidado para no romperlas.
Verter la preparación dentro del molde y alisar la mezcla.
Sobre la masa colocar el resto de las láminas de manzana, superponiendo unas sobre las otras y realizando el característico dibujo que representa a la típica tarta de manzanas.
Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, introducir la tarta dentro de él y hornear la elaboración alrededor de 40 minutos.
Pasado el tiempo, apagar el horno y dejar el pastel dentro con la puerta del horno cerrada media hora más.
Después, abrir la puerta del horno y dejar enfriar por completo en ese mismo lugar.
Una vez fría, desmoldar la tarta y emplatar.
Antes de servir, pintar la superficie del pastel con almíbar espeso, azúcar invertido o mermelada de melocotón.