MAYONESA

mayonesia 1.jpg

La mayonesa es una de las salsas más famosas en la gastronomía de muchos países. Con un sabor sabroso y particular, es utilizada prácticamente en todo tipo de platos.

Podemos escoger entre preparar la mayonesa de forma casera o bien comprarla en el supermercado. Sea como sea, siempre debemos asegurarnos de que se conserve en buenas condiciones.

En esta introducción os explico brevemente las ventajas e inconvenientes de la mayonesa casera frente a la industrial.

La mayonesa preparada en el hogar nos brinda un gran sabor culinario, y además, podemos estar seguros de que se ha elaborado de forma natural con ingredientes frescos y nutritivos. Aún así, debemos tener mucha precaución porque al ser preparada con huevo crudo, no es conveniente dejarla fuera del refrigerador más de una hora, y se recomienda consumirla dentro de las 24 horas. Además, la mayonesa casera debe guardarse en un bote de cristal o recipiente similar totalmente hermético, para evitar la temida salmonelosis .

En cuanto a la mayonesa comercial, prácticamente la única ventaja sobre la mayonesa casera es su mayor conservación. Con el envase cerrado, se puede consumir hasta lo que la fecha de caducidad marque, que suele ser de varios meses. No obstante, en el momento en que la abrimos y la guardamos en la nevera, se desaconseja su consumo pasadas dos semanas. En la mayonesa envasada también se pueden consultar con exactitud las calorías por 100 gramos del producto, así como las grasas saturadas. Esto es una información interesante porque, como ya sabemos, este tipo de salsas son muy calóricas y con alto contenido graso, por lo que no conviene abusar de ellas. También nos podemos encontrar con la mayonesa light, que suele tener entre un 30 y un 40 por ciento menos de calorías que su variedad normal.

La mayonesa casera aproximadamente contiene; Calorías 88 kcal/12gr y Grasas 9.9gr/12gr (por cucharada de producto).

En esta entrada os enseño a elaborar la mayonesa en casa, que siempre será la mejor opción. Lo realmente importante es el aporte nutricional, debemos evitar consumir alimentos preparados y precocinados que inevitablemente en su composición incluyen; aromas, conservantes y colorantes artificiales que no aportan ningún beneficio al organismo.

Desde bien canija he elaborado la mayonesa en casa, con huevos frescos y aceite de girasol de buena calidad. A diferencia de muchas recetas que he podido leer  y podéis encontrar, nosotros preparamos la mayonesa poniendo todos los ingredientes juntos dentro de un recipiente con elevada altura. Despúes, introducimos la batidora y comenzamos a montar la mayonesa.


Ingredientes:

  • 200 Ml Aceite de girasol
  • 1 Huevo pequeño (temperatura ambiente)
  • Zumo de 1/2 limón
  • Una pizca de sal

Elaboración:

Antes de comenzar, se necesita disponer de un recipiente estrecho y alto, la batidora debe caber casi justa para que la mayonesa monte correctamente. En la mayoría de los casos es idóneo el propio vaso de la batidora.

Echar el huevo dentro del recipiente, intentar que no se rompa.

Añadir el aceite, dejándolo caer por la pared del recipiente (es importante que la preparación no coja aire).

Incorporar el zumo de limón y la sal.

Dejar reposar el conjunto de ingredientes dos minutos.

Introducir la batidora dentro del recipiente. La base de ésta, tiene tocar el fondo de la cavidad, mantener la batidora derecha y sin realizar ningún movimiento durante los primeros segundos. Cuando la mezcla comience a montar, inclinar ligeramente la batidora, teniendo en cuenta que una de las partes de la base de batidora aún debe estar en contacto con el fondo del recipiente. Muy despacio, realizar movimientos cortos de abajo hacia arriba, hasta montar por completo la salsa.

Trasladar la mayonesa a un plato de presentación y servir. Si no se consume de inmediato, conservarla en un recipiente hermético dentro de la nevera por un periodo inferior a 24-48 horas.

4 comentarios en “MAYONESA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s