En este blog siempre se está atento a la alimentación saludable, eligiendo para cada receta los productos más sanos y apetitosos. Para esta ocasión se han preparado unos pequeños y exquisitos muffins de cacahuete, ideales para tomar en el desayuno o la merienda, ya que nos aportarán la energía necesaria para afrontar la mañana llenos de vitalidad o nos evitaran llegar a la noche agotados. A continuación, se podrá leer una escueta información sobre las propiedades nutritivas más destacadas del cacahuete.
Si deseas conocer algunos de los nutrientes de los cacahuetes y sus beneficios más distinguidos, continúa leyendo. En los próximos parrafos y antes de detallar la receta de estos tentadores y deliciosos mini muffins de cacahuete se comentan brevemente algunos aspectos de interés nutricional sobre esta leguminosa en particular.
Se trata de un alimento saludable para el corazón, por ello se deben incluir los cacahuetes en la dieta diaria. Los cacahuetes son ricos en grasas monoinsaturadas y en antioxidantes, componentes que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que regulan los niveles de colesterol en sangre, bajando el colesterol malo y aumentando el bueno.
Según las investigaciones más recientes, los cacahuetes tienen tantos antioxidantes como los arándanos o las fresas. Uno de los antioxidantes presentes en los cacahuates es el resveratrol, que parece ser bastante importante para evitar accidentes cerebrovasculares (los accidentes cerebrovasculares, también conocidos como ACV, son episodios que consisten en la muerte de las células del cerebro como consecuencia de la obstrucción o ruptura de una arteria que bloquea la irrigación sanguínea).
Los cacahuates tienen varios nutrientes con supuestas propiedades anticancerígenas, como el resveratrol y el ácido fólico (tipo de vitamina B soluble en agua que reviste mucha importancia para nuestra salud. Esta vitamina cumple un rol valioso en la reconstitución celular y ayuda a prevenir o tratar varias enfermedades). Por esta razón, se ha investigado sobre el consumo de cacahuates como una forma de prevenir entre otros, el cáncer de colon. Según los últimos estudios realizados por investigadores especialistas en la materia, consumir cacahuates al menos dos veces por semana reduce los riesgos de cáncer de colon en un 58% y 27% en mujeres y hombres respectivamente.Entre las propiedades nutritivas de los cacahuates no debemos olvidar que son ricos en niacina, también conocida como vitamina B3. La importancia de las vitaminas del complejo B (fundamentales para producir energía a través de los alimentos, producir numerosas hormonas, enzimas y proteínas muy importantes para el cuerpo humano y cuidar la salud cardiovascular. Además intervienen en la división y el crecimiento celular, mantienen la salud del sistema nervioso, la salud mental y fortalece el sistema inmunitario). En el caso de los cacahuetes, sus altos aportes de niacina (100 gramos de cacahuetes aportan el 75% de los valores diarios recomendados) son claves para prevenir el mal de Alzheimer y los daños cognitivos propios de la edad avanzada.
Otro de los beneficios de los cacahuates es que contribuyen a tener una piel sana, debido a que unos 100 gramos de cacahuetes aportan hasta un 55% de los valores diarios necesarios de vitamina E (esta vitamina junto con las vitaminas C y A conforman el grupo de vitaminas antioxidantes, y son indispensables para mantenernos saludables. Las propiedades de la vitamina E son especialmente necesarias para el corazón. Se ha comprobado que esta vitamina ayuda a mejorar el aparato circulatorio, y de alguna forma se podría decir que actúa como un efectivo limpiador de las arterias).
Los cacahuetes pueden ser consumidos crudos, aunque se recomienda tostarlos para que aumente el número de antioxidantes, además de darle un sabor más agradable, gustoso y crujiente.
Una manera formidable de consumirlos es mediante la crema de cacahuete o mantequilla de maní. De esta forma, será más sencillo consumir cacahuetes regularmente, ya que se puede usar para preparar emparedados, salsas o unos deliciosos muffins como es en el caso de la receta que se presenta en este post.
Asimismo, se puede adquirir aceite de cacahuete (cada vez más usual), muy sano y de buen sabor, ideal para cocinar o preparar una saludable ensalada.
¿Quién no ha disfrutado rompiendo la cáscara del cacahuete con las manos para degustar este alimento?
Para finalizar y habiendo conocido este breve resumen de las propiedades nutritivas más destacadas e importantes que nos proporciona el consumo del cacahuete para la salud, es muy recomendable incluirlos regularmente en la dieta diaria.
Para empezar, no hay mejor manera que incluirlos en la masa de uno de los clásicos más consumidos y que más gustan, los muffins o magdalenas enriquecidas. Desde cosmopolitan cuisine se recomienda su elaboración , merece la pena dedicarle una pizca de tiempo a la cocina casera, es reconfortante e indudablemente más saludable que cualquier alimento que se pueda comprar envasado o no haya sido elaborado de forma artesanal, con los mejores ingredientes.
Ingredientes:
- 125 G Huevo (Aproximadamente 3 unidades)
- 120 – 175 G Azúcar blanco e integral, en la misma cantidad (si se usa edulcorante sin azúcar, éste debe ser en grano y se añadirá la parte proporcional correspondiente indicada por el fabricante en el envase del producto). También se pueden elaborar con un sólo tipo de endulzante.
- 100 G Manteca de cacahuete natural, cremosa o crunch (sin azúcar ni aditivos)
- 60 Ml Aceite vegetal (Cacahuete, girasol, nuez, maíz…)
- 90 Ml Leche
- 210 G Harina
- 10 G Levadura en polvo Royal®
- Chocolate fundido, cacahuetes troceados, chips de cacahuete y chocolatinas variadas para decorar
Elaboración:
Tamizar la harina junto a la levadura en polvo y reservar.
Poner dentro de un bol los huevos con el azúcar y batir la mezcla (preferiblemente con un robot o varillas eléctricas) hasta que esté espumosa y haya doblado su volumen, entre 5 y 10 minutos.
Una vez adquiera textura cremosa, incorporar el aceite vegetal, la mantequilla de cacahuete y la leche. Batir hasta integrarlos.
Añadir la harina leudante y mezclar suavemente con una espátula o lengua repostera, para así evitar su desmontado.
Poner la preparación en un recipiente hermético o taparla con plástico film transparente de uso alimentario.
Dejar reposar la masa dentro de la nevera un mínimo de treinta minutos (lo optimo son tres horas, de este modo se obtendrá una masa bien fría y asentada.
Pasado el tiempo, precalentar el horno a máxima potencia (aproximadamente 250°C) con calor en la parte superior e inferior y colocar la rejilla o bandeja de horno a media altura.
Mientras el horno va cogiendo temperatura, disponer un molde para hornear magdalenas (puede ser metálico, cerámico o de silicona) e introducir dentro de sus cavidades unas cápsulas o papelillos especiales para hornear muffin o magdalenas.
En el momento que se tenga todo preparado, sacar la masa de la nevera y con ayuda de una cuchara o de un saca bolas de helado, llenar las cápsulas hasta tres cuartas partes de su capacidad.Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, colocar los moldes con la masa de muffin sobre la rejilla o bandeja que se dispuso dentro del horno.
Una vez se hallen los muffin en su interior, bajar la temperatura a 180°C y cocerlos durante 15 o 20 minutos (dependerá de la potencia y de las características de cada horno).
Antes de retirar la bandeja de magdalenas del horno, comprobar si los bollos están bien horneados. Para ello, pinchar en el centro de una pieza con un testador o palillo. Si éste sale limpio, significará que están bien cocinados.
Sacar los mini muffin del horno, liberando las cápsulas del molde.
Por último, dejarlos enfriar por completo sobre una rejilla elevada (así se favorece la circulación del aire y se evita que los bizcochitos puedan generar humedad en la base).
Un vez fríos, decorarlos con chocolate fundido, cacahuetes picados, chips de manteca de cacahuete y chocolatinas al gusto.