POLVORONES DE CANELA

POLVORONES DE CANELA.JPG

En estas fechas que se aproximan ¿Hay algo más típico que los dulces navideños? Exquisitos manjares de distinguido aspecto rústico, con sus característicos sabores a especias y frutos secos; son verdaderas delicias.

En la entrada de hoy os muestro  una receta sencilla de polvorones de canela. Se trata de los clásicos polvorones que todos conocemos, pero caseros. Si os animáis a prepararlos de forma artesanal, podréis comprobar que hay una diferencia abismal respecto a los que se comercializan de forma industrial. Los elaborados en casa resultan especiales, no sólo por el hecho de haberlos preparado con nuestras propias manos, también porque al saborearlos se deshacen en boca, son muy ligeros; de textura levemente crujiente por el exterior y muy fina y suave en el interior. Un dulce muy sencillo de elaborar con ingredientes que podemos encontrar en la despensa de cualquier hogar.

El origen de los polvorones se ubica en Andalucía, concretamente en la Estepa, donde desde el siglo XVI, era habitual el uso de la manteca de cerdo en la repostería, pues entonces los campos de encina eran más abundantes y en ellos se criaban un buen número cerdos ibéricos.

Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando una mujer, Filomena Micaela Ruiz, quiso que los mantecados que ella elaboraba se pudieran vender en las diferentes poblaciones por las que pasaba su marido, dedicado al transporte. Para ello, Filomena elaboró unos mantecados que secaba mucho más al final de su proceso de elaboración para que se pudieran conservar frescos durante largos periodos de tiempo, y con ello consiguió darles la característica textura que hoy en día presentan los polvorones.POLVORONES DE CANELA 4.JPG

Sabías que…

Los polvorones nacen como una variación de los mantecados y, en ambos casos, son pequeñas tortas elaboradas tradicionalmente con harina de trigo, manteca de cerdo y azúcar.

En ciertas regiones de España, los mantecados se consumen durante todo el año, mientras que los polvorones son dulces eminentemente navideños. Aunque ambos se elaboran básicamente con harina de trigo, manteca de cerdo (y en algunas regiones de vaca) y azúcar, los mantecados se desmenuzan con menos facilidad que los polvorones porque llevan menos harina.

En cambio, los polvorones incluyen entre sus ingredientes almendra molida en diferentes magnitudes y contienen más harina. Esto sumado al fuerte horneado al que son sometidos proporciona a los polvorones su peculiar estructura. Por ello, suelen comercializarse envueltos en papel encerado, para así poder aplastarlos antes de comerlos evitando de ese modo que se desmigajen.

Además, en la actualidad se comercializan polvorones de múltiples sabores, ya sea aromatizados con canela, limón o con ingredientes añadidos como chocolate, coco, etc.

El valor nutricional de los polvorones depende de la materia prima empleada. En este caso, los principales alimentos son la harina, las almendras y las manteca de cerdo. En conjunto, es un alimento muy calórico y con presencia de grasa saturada. Sin embargo, la almendra añade fósforo y vitaminas E y B7 en gran cantidad y también magnesio, zinc, potasio, calcio, yodo y vitaminas B3, B5 y A. La manteca de cerdo es baja en sodio pero también contiene importantes cantidades de grasa saturada y colesterol, es fuente de yodo, calcio, magnesio, fósforo y vitamina E y K. Es, por tanto, una receta para disfrutar de manera esporádica y con moderación.


POLVORONES DE CANELA 1.JPGIngredientes para 12-15 unidades:

  • 350 G Harina de repostería
  • 40 G Almendra cruda molida
  • 80 G Azúcar glas
  • 150 G Manteca de cerdo ibérica
  • 1 Cda Canela molida
  • 1 Cda Manteca de cerdo para el acabado
  • 3 Cda Ajonjolí ligeramente tostado para decorar

Elaboración:

La tarde anterior poner la harina de trigo y la harina de almendra en una bandeja apta para horno. El conjunto de harinas deben estar bien mezcladas y tamizadas (es recomendable pasar la mezcla dos veces por un tamiz de malla gruesa).

Precalentar el horno a 130 C, calor arriba y abajo e introducir la bandeja durante 30 minutos aproximadamente, moviendo de vez en cuando con la espátula. Las harinas adquirirán un tono ligeramente tostado (vigilar que no se doren en exceso, es importante que no se pase el tiempo de horneado porque de ser así, la mezcla podría quedar con un desagradable sabor amargo). Una vez se tengan las harinas secas, dejar reposar hasta el día siguiente.

Tamizar de nuevo y formar un volcán con la mezcla de harina previamente secada y tostada. Introducir dentro del volcán el resto de ingredientes (excepto el ajonjolí); el azúcar, la manteca de cerdo y la canela molida. Mezclar y amasar hasta conseguir una pasta uniforme, con la que se pueda formar una bola. Envolver la masa con plástico film transparente de uso alimentario y llevar al refrigerador durante un mínimo de 30 minutos.

Pasado el tiempo sacar la masa del frigorífico, y con la palma de las manos aplastar ligeramente la masa (es usual que se abra por los bordes). Dejar la masa algo gruesa y pasar suavemente el rodillo para igualar la superficie. Lo ideal es que el grosor final alcance entre un centímetro y medio y dos.

Con un cortador de pastas o la boca de un vaso, dar forma a los polvorones (en este caso se utilizó un cortapastas redondo y profundo de 5 cm de diámetro).

Disponer una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y colocar sobre ella las piezas.

Pintar la superficie de los polvorones con manteca de cerdo fundida y esparcir el ajonjolí por encima, presionar levemente para fijar las semillas y dejarlos reposar aproximadamente una hora. POLVORONES DE CANELA 3.JPGPasado el tiempo, precalentar el horno a 200 C calor arriba y abajo. Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, introducir en la parte central la bandeja de polvorones y hornear durante 15 minutos, vigilando constantemente para que no se quemen.

En el momento que los bordes adquieran un tono ligeramente dorado, retirar la bandeja del horno y dejar los polvorones enfriar por completo sobre ella.

Una vez fríos se conservan en perfecta condiciones durante dos semanas en recipientes de lata o cajas de galletas.

Una preciosa forma de presentar los polvorones y conservarlos, consiste en envolverlos con papel encerado específico para este tipo de dulce. Es un envoltorio muy económico y se puede adquirir en tiendas especializadas o por internet.

A tener en cuenta…

Si los polvorones quedan demasiado duros puede ser debido a que se han horneado en exceso.

Si se agrietan podría ser por la falta de manteca en la masa, del mismo modo que si se rompen al tocarlos.

Si quedan pegajosos lo más probable es que sea por un alto contenido en manteca.

Si el sabor a manteca se acentúa demasiado lo más seguro es que sea porque se han elaborado con manteca vieja, adquirida desde hace algún tiempo.

Recordar que el polvorón perfecto es aquél que no se rompe al cogerlo pero que se deshace en la boca al morderlo.

Un comentario en “POLVORONES DE CANELA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s