¡Hoy para desayunar… Roscos con arándanos al horno! Una sana y exquisita manera de comenzar la jornada con energía. También son una perfecta merienda o un bocado delicioso a cualquier hora del día. Estos bollitos con forma de rosquilla son muy esponjosos, tiernos y jugosos, debido en mayor medida a la gran cantidad de fruta que contienen, concretamente arándanos azules.
Este magnífico fruto, aparece en el blog en otras publicaciones de recetas que recomiendo visitar; el esponjoso Angel food cake con arándanos o los deliciosos Muffins de arándanos. En ésta última, además de la receta se puede visualizar una breve introducción sobre el producto estrella de la receta de hoy.
Para complementar la información mencionada, en los próximos parrafos se deja el resumen de un texto sobre las propiedades más destacada de estas bayas del bosque tan preciadas en los países anglosajones, que cada vez se están popularizando más en nuestro país.
Los arándanos aparte de resultar deliciosos:
- Contiene las antocianinas que les confieren virtudes antioxidantes, antiinfecciosas y antiinflamatorias.
- Son ricos en vitaminas del grupo B y muy ricos en vitamina C.
- Su alto contenido en fibra favorece el buen funcionamiento del tránsito intestinal.
- Contribuyen en la prevención de enfermedades circulatorias.
- Reducen los triglicéridos y ayudan a controlar la hipertensión.
- Aumentan los niveles de HDL, el colesterol “bueno”.
- Son efectivos para prevenir algunos problemas oculares como la degeneración macular; mejora de la visión nocturna.
- El consumo de arándanos azules reduce los problemas gastrointestinales.
- Evitan las infecciones urinarias.
- Protegen encías y dientes impidiendo la formación de caries.
- Reducen la degradación de las funciones cerebrales.
Sabías que…
¿Existen diferencias entre los arándanos azules y los arándanos rojos?
Ambos son muy ricos en antioxidantes, pero una de sus diferencias es que los arándanos azules son más eficaces en problemas relacionados con la vista y los arándanos rojos en caso de infecciones de orina.
Estudios realizados sobre los beneficios que aporta al organismo el consumo de arándanos han demostrado que son uno de los alimentos con mayor contenido en antioxidantes. Esta es solo una de las razones por las que deberíamos incluir en nuestra dieta diaria el consumo de este fruto de forma habitual.
Ingredientes:
Donuts;
- 220 G Harina tamizada
- 75 G Azúcar
- 10 G Levadura Royal®
- 5 G Sal
- 180 G Buttermilk (160 gr leche + 20 gr zumo limón)
- 2 Huevos
- 15 Gr Mantequilla derretida
- 1 Cda extracto natural de vainilla
- 120 G Arándanos frescos
Decoración;
- 100 G Chocolate blanco
- 100 G Icing sugar o Azúcar glas
- 2 Cda agua
- Colorante alimentario (opcional)
Elaboración:
- Donuts:
Preparar el buttermilk. Para ello, poner la leche dentro de un recipiente hondo y verter sobre ella el zumo de limón. Mezclar con una cuchara y dejar reposar la mezcla durante diez minutos.
Precalentar el horno a 180 C calor arriba y abajo.
En un cuenco amplio batir con unas varillas (pueden ser eléctricas) el huevo junto al azúcar durante unos segundos a media fuerza. No es necesario espumarlo, simplemente hay que romper su estructura.
Añadir el buttermilk y el extracto de vainilla y continuar batiendo hasta que se integren ambos ingredientes.
Incorporar la mantequilla derretida y batir unos segundos más.
Agregar la harina tamizada, la levadura química y la sal y mezclar con una espátula o la batidora a velocidad mínima (la masa estará lista cuando ya no se vean restos de harina).
Por último, añadir los arándanos y mezclarlos con la masa.
Engrasar el molde para roscos con spray antiadherente o mantequilla y verter la masa en las cavidades del molde, llenando únicamente las tres cuartas partes de cada cavidad.
Golpear suavemente el molde contra la mesa de trabajo para quitar las burbujas de aire.
Una vez el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, introducir el molde en la parte central.
Cocer los roscos durante 9 o 10 minutos y cuando comiencen a dorarse los bordes, sacarlos y dejarlos enfriar 5 minutos antes de desmoldarlos.
Pasado el tiempo, desmoldar todas las piezas. La mejor manera de realizar este paso es poniendo la rejilla sobre el molde y darle la vuelta. Si las piezas no se despegan del molde, darle unos golpecitos hasta que se vayan soltando (no intentar sacar los roscos con las manos o un tenedor, ya que de hacerlo así se pueden deformar y perderían la forma redondeada que los caracteriza). Antes de decorarlos, dejarlos enfriar por completo.
- Decoración:
Poner el chocolate blanco en un cuenco amplio (lo suficientemente espacioso para que en su interior se pueda meter una rosquilla sin que quede demasiado justa) y derretirlo en el microondas durante unos segundos o al fuego en un cazo al baño maría durante unos minutos.
Bañar uno a uno los roscos en el chocolate fundido. Introducir una rosquilla boca abajo dentro del cuenco y cubrir con chocolate sólo una de sus superficies. Escurrir el exceso de chocolate dentro del cuenco y depositar el bollo sobre una rejilla.
Repetir este proceso con la mitad de los roscos y dejar que el chocolate solidifique por completo antes de servirlos o conservarlos.
Colocar el icing sugar o azúcar glas dentro de un bol de boca ancha (que dentro de él quepa holgadamente un rosco), añadir una cucharada de agua y opcionalmente el colorante de uso alimentario. Mezclar con una espátula o lengua repostera y en caso de ser necesario, incorporar el resto del agua; teniendo en cuenta que el glaseado ha de quedar espeso para que se mantenga sólido sobre los donuts.
LLevar la mezcla al microondas durante 10 segundos a máxima potencia e inmediatamente después sumergir uno a uno y boca abajo los roscos dentro del glaseado, de tal modo que sólo cubra la mitad del bizcocho. Escurrir el sobrante de glaseado sobre el bol e ir colocando las piezas sobre una rejilla.
Estos bollitos se conservan en perfectas condiciones durante dos o tres días dentro de un expositor de repostería. Los que no se consuman en el espacio de tiempo mencionado se pueden congelar en recipientes herméticos, así se conservarán por un periodo mínimo de un mes.