EMPANADA GALLEGA DE ATÚN

empanada 7.JPG¿A quién le apetece un pedazo de empanada gallega? Hoy podéis elaborarla vosotros mismos con ésta fantástica receta que no reviste grandes dificultades. Además, con ella se obtienen fabulosos resultados; empanadas jugosas y tremendamente sabrosas. Seguid los pasos de la receta y animaros a prepararla en casa, de forma artesanal. Con ella, tendréis el éxito asegurado en vuestros almuerzos o cenas.

La empanada es una masa rellena con carne, pescado, verdura o fruta cocida en el horno o frita en aceite. Su nombre proviene del castellano empanar, cuyo primer significado es; Encerrar un alimento en masa o pan para cocerla.

Su origen se remonta a la costumbre de rellenar panes con alimentos o vegetales, que los pastores y viajeros llevaban para consumirlos en el campo. Con el tiempo, se acabó cociendo la masa de pan junto con su relleno y, más tarde, se elaboraron otras masas para envolver el relleno. Este tipo de preparación dio origen a platos como las empanadas gallegas, los calzone italianos y los cornish pasties británicos.

En la edad media uno de los propósitos más importantes de estas preparaciones era conservar la carne, ya que su cocción dentro de una masa consistente conseguía protegerla varios días, mientras que cuando se pretendían consumir al momento se horneaban en pastas más finas. En esa época, en España las empanadas se elaboraban con masa de harina de trigo o de centeno. Se rellenaban con carne de caza o con pescado y, en muchas ocasiones, con sobras de guiso.

Las empanadas iberoamericanas derivan de las empanadas europeas y de las de Medio Oriente, que tras su difusión por el sur de Europa (principalmente Andalucía), llegaron a América con los conquistadores españoles.

La empanada gallega es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega y forma parte de una de sus identidades. Es una preparación culinaria que hoy en día se ofrece en los municipios de Galicia en las ocasiones de fiesta y romería. Suele prepararse con diversos contenidos en su interior, todos ellos procedentes de las costas y tierras gallegas. Se puede servir fría o caliente. Pero lo más importante, que esté elaborada de forma casera.


empanada 5.JPGIngredientes:

  • 500 G Masa para empanada
  • 1 Solomillo de atún
  • 1/2 Cebolla
  • 1/2 Pimiento verde
  • 1/2 Pimiento rojo
  • 1 Tomate fresco
  • 4 Cds de tomate frito
  • 1 Huevo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación:

Elaborar la masa para empanada como se indica en la receta de este blog. Para acceder de forma inmediata a la receta, pinchar sobre la palabra “Masa de empanada” que se encuentra en el listado de ingredientes.

Pelar, lavar y trocear la cebolla.

Sofreír la cebolla en una sartén a fuego medio con un fondo de aceite.

Lavar y trocear los dos tipos de pimiento y el tomate.

Añadir los pimientos a la sartén y mezclar con una cuchara de madera, hasta que reblandezcan ligeramente.

Bajar la temperatura del fogón e incorporar el tomate troceado. Rehogar la preparación unos minutos.

Trocear en porciones muy pequeñas el solomillo de atún e incorporarlo. Mover el conjunto para mezclar los sabores y cocinar el atún de forma uniforme, entre cinco y diez minutos.

Agregar el tomate frito e integrarlo en la preparación. Rectificar de sal y guisar el compuesto cinco minutos más.

Poner el huevo dentro de un cazo, cubrir con agua fría y cocer durante 8 minutos a partir del punto de ebullición.

Pelar, trocear y añadir el huevo con el resto de ingredientes.

Colocar la elaboración en un recipiente amplio y dejar enfriar.empanada gallega 3.JPGPrecalentar el horno 200 C calor arriba y abajo.

Disponer la masa de empanada sobre la mesa de trabajo y estirarla con el rodillo. Cortar la masa de la forma que se deseé, en dos piezas del mismo tamaño.

Colocar la primera pieza de masa sobre una lámina de papel de hornear (también se puede forrar un molde con la masa, para que quede menos irregular).

Poner todo el relleno en el centro de la masa, repartido equitativamente por toda la superficie y dejando sin rellenar un centímetro y medio por todo el contorno (hay que dejar ese espacio, para posteriormente sellar la empanada).

Situar sobre el relleno la segunda pieza de masa.

Sellar la empanada con las puntas de un tenedor y para embellecer los extremos, con los dedos ir haciendo dobleces hacia dentro.

Después, hacer una pequeña perforación en en la parte superior, a modo de chimenea.

Para terminar, pintar la empanada con un poquito de leche o huevo batido.

Finalmente cocerla dentro del horno cuando éste haya alcanzado la temperatura adecuada, entre 30 y 40 minutos.

Una vez dorada, sacarla del horno y dejarla enfriar sobre una rejilla.

Para disfrutar al máximo de todo su sabor y textura, se recomienda elaborar la empanada el día anterior. Conservarla refrigerada y sacarla a temperatura ambiente entre 20 o 30 minutos antes de su consumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s