TARTA DE FRUTAS

TARTA DE FRUTA 5.JPG

En el día de hoy os deleito con esta suculenta y sabrosa tarta de frutas. Los componentes que conforman este exquisito pastel son: una base de jugoso y tierno bizcocho, cubierto por una fina capa de crema pastelera a la vainilla y coronado con nutritivas y aromáticas frutas frescas; frambuesas, arándanos, kiwi y piña. Una irresistible combinación que no os podéis perder. Su elaboración es sencilla y los ingredientes se encuentran fácilmente en la despensa de cualquier hogar. Animaros y poneros manos a la obra, quedaréis muy satisfechos con el resultado. Además, si tenéis invitados en casa les dejaréis con la boca abierta, porque visualmente es muy atractiva.

Para la decoración se han seleccionado unas frutas con destacados valores nutritivos, en los proximos parrafos se puede leer sobre las propiedades más señaladas de las frutas en cuestión:

La frambuesa; conocida también como fresa del bosque, es el hermoso fruto del frambueso, planta que crece silvestre en todos los países de clima templado. La frambuesa es una fruta muy utilizada en cientos de recetas que enriquecen la gastronomía típica de países del centro y del norte de Europa.

En cuanto a sus propiedades nutritivas; la frambuesa es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Constituye una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos, minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el procedente de lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.

La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que el ácido elágico y los flavonoides (pigmentos vegetales). Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C.

El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.


El arándano; es una baya que crece en arbustos de pequeñas dimensiones, alcanzando los 25 o 50 centímetros de altura. Este género está formado por una docena de plantas que producen bayas de color oscuro, azuladas o rojizas, ricas en antocianos, pigmentos vegetales que les confieren su color característico.

Si se analizan sus propiedades nutritivas; estas frutas son de bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono. Son especialmente ricas en vitamina C, que tienen cantidades mayores que algunos cítricos. En general, las bayas silvestres son buena fuente de fibra; que mejora el tránsito intestinal, y de potasio, hierro y calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos. Sin embargo, lo que en realidad caracteriza a estas frutas es su abundancia de pigmentos naturales (antocianos y carotenoides) de acción antioxidante. En la alimentación humana, este tipo de frutas constituyen una de las fuentes más importantes de antocianos, que les confieren su color característico y que están junto con ácidos orgánicos tales como el ácido oxálico o el ácido málico, responsables también de su sabor.


tarta de fruta 11.JPGEl kiwi; procede de una planta trepadora y ornamental propia del hemisferio sur y recibe su mismo nombre. A pesar de su aspecto externo poco atractivo, se trata de un fruto muy sabroso, de interesantes propiedades nutritivas y muy saludable.

Su componente mayoritario es el agua. Es de moderado aporte calórico, por su cantidad de hidratos de carbono. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja, y vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante.


La piña; nace de una planta bromeliácea, se trata de un arbusto de hoja perenne que produce flores muy llamativas. Algunas de ellas producen enzimas proteolíticas (que disgregan las proteínas de los alimentos) y se localizan sobre todo en América tropical.

En cuanto a sus propiedades nutritivas destaca por; su alto contenido en agua, su aporte de hidratos de carbono y de bromelina, una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas. A pesar de su sabor dulce, su valor calórico es moderado. Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio, yodo y vitamina C. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, que regula el metabolismo.Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades.


Como se ha podido leer, las frutas son alimentos naturales que aportan interesantísimos beneficios y propiedades. Por un lado, aportan una grandísima diversidad de nutrientes esenciales, son antioxidantes y muy ricas en fibra, contiene altas cantidades de agua, apenas poseen calorías y tienden a ser muy saciantes.

La receta que se detalla a continuación es una excelente y placentera forma de incluir fruta fresca en la dieta diaria.

Por otro lado, la crema pastelera es un ingrediente muy versátil y con un sabor y textura excelentes. A base de leche, azúcar, harina y huevo, es una preparación que complementa el pastel aportando al organismo grasa, proteínas y carbohidratos. Además también es fuente de calcio, potasio, magnesio, fósforo, sodio y vitaminas A, E, B12 y C.

El aporte de carbohidratos mayoritariamente es proporcionado por la base de bizcocho, elaborado en gran medida con harina de trigo, huevos y azúcar. Igualmente proporciona los siguientes nutrientes: hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, magnesio y vitaminas de los grupos B,C,D,E Y K.

Un exquisito y sustancioso bocado muy completo y apto para para todos los públicos (si no se sufren restinciones alimentarias que impidan su consumo por temas de salud) y siempre y cuando se consuma con moderación y en proporciones adecuadas.


TARTA DE FRUTA 4..JPGIngredientes:

Bizcocho (Molde redondo rizado con hueco interior especial para tartas de frutas 20 cm diámetro):

  • 2  Huevos
  • 60 G Harina
  • 50 G Azúcar
  • una pizca de sal
  • 50 Ml Ron
  • 50 Ml Agua

Crema pastelera:

  • 500 G Leche
  • 4 Yemas de huevo o dos huevos enteros
  • 40 G Harina de maíz
  • 100 G Azúcar
  • 1 Vaina de Vainilla o extracto de vainilla

Frutas y acabado:

  • 60 G Frambuesas
  • 60 G Arándanos
  • 1 Kiwi
  • Una rodaja de piña natural o en conserva con su propio jugo
  • Brillo en gel, almíbar espeso o mermelada de fruta

Elaboración:

  • Bizcocho:

Precalentar el horno a 180 C calor arriba y abajo. Colocar la rejilla de horno en la parte central del mismo, de tal modo que cuando se vaya a hornear el bizcocho este quede a media altura.

Engrasar el molde con spray antiadherente o mantequilla y después espolvorearlo con harina (retirando el exceso de esta última).

Separar en recipientes amplios y diferentes las claras de las yemas.

Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal y un batidor de varillas (preferiblemente eléctricas).

En otro recipiente, con las mismas varillas, batir las yemas con el azúcar hasta obtener una pasta blanquecina que haya aumentado considerablemente su volumen inicial.

Incorporar las yemas al merengue, mezclando con una espátula o lengua repostera. Añadir la harina tamizada y mezclar suavemente con movimientos envolventes.

Verter la masa de bizcocho dentro del molde y golpearlo contra la mesa de trabajo suavemente y con movimientos cortos de arriba hacia abajo, para que la masa quede repartida de forma uniforme y no se formen grandes burbujas en la miga del bizcocho.

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, introducir el molde y hornear durante 15 minutos, hasta que el bizcocho empiece a dorarse.

Pasado el tiempo apagar el horno, sacar el bizcocho y esperar unos minutos antes de desmoldarlo. Después, desmoldarlo y ponerlo a enfriar sobre una rejilla.

Al mismo tiempo, mezclar el agua con el ron y calentar el líquido resultante durante unos segundos en un recipiente apropiado en el microondas o durante unos minutos dentro de un cazo a fuego medio.

Calar el bizcocho con el líquido templado y dejar que nuevamente enfríe por completo.tarta de fruta 10.JPG

  • Crema pastelera:

Preparar la crema pastelera como se indica en la receta de éste blog. Para acceder de forma rápida a la receta, pinchar sobre la palabra “crema pastelera” que se encuentra en el listado de ingredientes.

  • Fruta y acabado:

Lavar y secar las frambuesas y los arándanos con mucho cuidado (son frutos muy sensibles que se estropean con facilidad).

Limpiar, pelar y trocear en láminas el kiwi.

Pelar la piña y sacar una rodaja de forma cilíndrica (retirando el tallo central y los ojos). Si la piña es envasada, escurrir el jugo y colocarla sobre un papel absorbente de cocina para desechar el exceso de líquido.

Disponer el bizcocho sobre un plato o base de cartón para presentar tartas.

LLenar la cavidad del bizcocho con la crema pastelera a la vainilla.

Colocar la fruta de la forma deseada sobre la capa de crema y pintar los frutos con cualquiera de las opciones descritas en el próximo párrafo, para que la fruta no se eche a perder y el resultado sea más apetecible;

  • Brillo en gel; Se puede adquirir en tiendas especializadas o por internet.
  • Almíbar espeso; Mezclar 50 G azúcar con una cucharada de agua y colocar los ingredientes en una cacerola. Después, llevarlos a fuego medio durante 15 minutos (es importante no dejar de remover, porque de lo contrario se puede caramelizar y no nos servirá) y cocinar hasta que quede espeso.
  • Mermelada de fruta; Preferiblemente sin grumos ni trozos de fruta, si es necesario pasarla por un chino o colador de malla fina.

Conservar la tarta en la nevera, tapada con un cubre tartas o un recipiente apropiado de dimensiones adecuadas.

Para degustar el pastel de fruta y disfrutar al máximo de todo su aroma y sabor, sacarlo del refrigerador entre 15 y 20 minutos antes de su consumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s