BUNDT CAKE DE LECHE CONDENSADA CON CEREZAS

bizcocho..JPG¿Os animais a comenzar el día degustando este delicioso bizcocho de leche condensada con cerezas? Personalmente, a mi me encanta  incorporar fruta fresca a los bollos y pasteles, al incluirlas en las recetas se consigue aportar un plus de color y nutrientes a esta clase de alimentos. En este caso, para la preparación del bizcocho se emplea la cereza.

El origen de esta fruta se sitúa en el Mar Negro y en el Mar Caspio, difundiendose después hacia Europa y Asia, por medio de las aves y las migraciones humanas. En la actualidad, el cerezo se cultiva en numerosas regiones y países del mundo con clima templado, siendo los países de mayor producción; Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España. En nuestro país, el valle del Jerte, en Cáceres, es un área de producción tradicional.

La cereza es rica en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, si bien su valor calórico es moderado respecto de otras frutas. Aporta cantidades significativas de fibra, que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a su contenido de vitaminas, están presentes en pequeñas cantidades la provitamina A y la vitamina C.

Lo que en realidad destaca de las cerezas es su contenido en flavonoides (sobre todo antocianos, relacionados con el color característico de estas frutas) y ácido elágico del grupo de los polifenoles, ambos excelentes antioxidantes. Tiene cantidades importantes de potasio y en menor proporción, magnesio y calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Por otra parte, la cereza contiene aminoácidos que junto a la vitamina C son ideales para la prevención del envejecimiento de la piel, el cuidado del cabello y de las uñas. Protegen de las arrugas, la flacidez y las manchas de la dermis, manteniendo un aspecto más joven.

A modo de resumen y como complemento a lo dicho anteriormente, destacar los beneficios más importantes que aporta este fruto a nuestro organismo:

  • Se la conoce como la “superpoderosa” en la frutería , ya que tienen una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a reducir enfermedades cardíacas, como así también el cáncer o la artritis.
  • Son una de las pocas fuentes en contener melatonina, un compuesto que sirve para regular el ritmo del corazón y los ciclos del sueño, siendo ideales para los que padecen de insomnio o cansancio crónico.
  • Se trata de una excelente fuente de beta-caroteno o vitamina A, unas 20 veces más que las fresas o los arándanos.
  • Son ricas en vitaminas C y E, hierro, fibra, ácido fólico, potasio y magnesio.
  • Popularmente hablando, se dice que son el “alimento para el cerebro” por excelencia, ya que ayuda en la salud de la mente, para prevenir la pérdida de la memoria y evitar la enfermedad de Alzheimer.
  • Permiten reducir los síntomas de la gota y la artritis, así como la inflamación y la retención de líquidos.
  • Se cree que el consumo de cerezas ayuda a los diabéticos a evitar complicaciones en la vida, desde pérdida de la visión hasta cataratas.
  • Son muy buenas para la salud digestiva, al ser una fuente inmejorable de fibras.
  • Al aportar poca cantidad de calorías, son una elección maravillosa para las dietas.
  • Las cerezas actúan para reducir el dolor por sus beneficios antiinflamatorios. Se aconsejan en el caso de dolores en los músculos o tendones, siendo un alimento muy consumido por los corredores o atletas después de los entrenamientos.
  • Tienen propiedades desintoxicantes, remineralizantes y antiinflamatorias.
  • Ayudan a eliminar el ácido úrico de la sangre
  • Son laxantes debido a su aporte de agua, potasio y fibra.
  • Evitan la degeneración celular por su riqueza en flavonoides,
  • Se puede aprovechar el cabo de las cerezas para realizar una infusión, la cual actúa en los casos de resfrío, tos convulsa, catarro, bronquitis, anemia, cistitis, ictericia y enfermedades de la garganta.
  • Se recomiendan en los pacientes con hipertensión, pacientes con cólicos de riñón y enfermos cardíaco o renales.

Las cerezas son frutas de verano, aunque podemos disfrutar de su agradable sabor desde finales de abril (las más tempranas) hasta mediados de agosto.

En el mercado se deben elegir las frutas de un color rojo oscuro o negro vivo, según la variedad. Las carnosas siempre son las mejores. Deben estar limpias y tener una piel firme, brillante, entera y sin roturas ni imperfecciones. Sus tallos deben ser verdes y frescos. Conviene asegurarse de que el tallo esté bien unido al fruto y en el punto de unión de ambos no haya podredumbre o moho. También es importante que no tengan malformaciones (frutos dobles). Por lo general, son las cerezas de mayor tamaño las que mejor sabor ofrecen. En el caso de las guindas, las mejores son las redondas y pesadas, de color rojo claro o rosado amarillento.

Una vez han alcanzado su punto de sazón conviene guardarlas en la nevera sin lavar ni tapar; de este modo se pueden conservar hasta dos semanas. Admiten la congelación, frescas o embadurnadas de un almíbar ligero, y al igual que las ciruelas son las variedades de cerezas más oscuras las que mejor soportan la congelación.


bizcocho de cereza 2.JPGIngredientes (Molde tipo bundt cake 29 x 11 cm):

  • 400 G Cerezas madruras
  • 325 G Harina de trigo
  • 125 G Leche condensada (puede ser descremada o ligera)
  • 100 G Azúcar común
  • 12 G  Levadura química
  • 90 G Aceite vegetal suave
  • 1 Yogur natural sin azúcares (puede ser desnatado)
  • 3 Huevos medianos
  • Azúcar glass (opcional)

Elaboración:

Engrasar un molde para bizcocho tipo bundt cake (para la preparación de la receta se utiliza el modelo Bundt clásico grande Anniversary de Nordic Ware con capacidad de 2,36 litros o 10 tazas. Si no se dispone de este molde en concreto, valdrá cualquier tipo de molde grande con chimenea central).

Retirar el pipo a las cerezas con un deshuesador o cuchillo y dejarlas escurrir sobre un colador para desechar el exceso de líquido.

Colocar la rejilla del horno de tal forma que cuando coloquemos el molde del bizcocho para hornearlo, éste quede a media altura.

Precalentar el horno a 200 C calor arriba y abajo.

Sobre un cuenco, tamizar la levadura junto a la harina.

En un bol amplio, colocar los huevos con el azúcar. Batir la mezcla (preferiblemente con unas varillas eléctricas a velocidad máxima) enérgicamente entre 5 y diez minutos. Hasta conseguir una pasta mullida de tono blanquecino que haya aumentado su volumen.

Incorporar la leche condensada, el yogur y el aceite. Continuar batiendo a menos intensidad para así, evitar que reduzca en exceso la mezcla esponjosa que conseguimos inicialmente.

Añadir la harina junto a la levadura y mezclar. Se hará con mucha suavidad y movimientos envolventes para  impedir que la harina desarrolle demasiado gluten  y reste esponjosidad al bizcocho.

Una vez se haya integrado la harina, agregar  las cerezas y remover cuidadosamente para repartir la fruta por toda la masa.

Después, verterla dentro del molde.

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, colocar el molde sobre la rejilla dentro del horno y hornear la preparación 30-45 minutos.bizcocho entero.JPGPasados los treinta primeros minutos (nunca antes) abrir la puerta para comprobar la cocción del bizcocho, con un testador o palillo. Este paso hay que hacerlo con mucha rapidez para evitar que el horno pierda temperatura y el bizcocho se estropee.

Cuando se compruebe que el palillo sale limpio y el bizcocho esté bien cocido, sacarlo del horno y dejarlo dentro del molde 5 minutos.

Después, desmoldar el bollo y trasladarlo a una rejilla, hasta que enfríe por completo.

Si se desea, espolvorear con azúcar glass y servir.

Un comentario en “BUNDT CAKE DE LECHE CONDENSADA CON CEREZAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s