Mirad que manera tan original de presentar unas sencillas galletas. ¡Han quedado preciosas! El procedimiento es muy simple y como podéis observar el resultado queda muy bello. Para realizar el dibujo se han utilizado unas plantillas plásticas llamadas stencil, para su uso se utiliza un método denominado «estarcido» que desde algún tiempo tenía ganas de poner en práctica.
El estarcido es una técnica muy primitiva identificada más recientemente con el nombre de esténcil (del inglés stencil), es un tipo de decoración a partir de una plantilla, calco o «trepa» con un dibujo recortado o patrón, método que permite reproducir en serie la imagen representada.
El estarcido más antiguo que se conoce se encuentra en la isla Célebes, Indonesia, con una antigüedad aproximada de 40.000 años. El estarcido se ha venido usando desde la prehistoria para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos. Era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte y otro tipo de grabados, utilizando diferentes plantillas para las distintas formas y colores.
Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó especial popularidad en Estados Unidos durante los años sesenta, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las siluetas de contornos marcados. Esta técnica se hizo muy popular con el llamado street art.
En repostería estas plantillas plásticas o stencil, permiten decorar de forma muy sencilla las galletas, tartas o cupcakes. Para ello se puede usar buttercream, glasa o simplemente azúcar glass o cacao en polvo, y con ello se obtiene rápidamente un resultado espectacular.
En este caso el grabado se ha realizado con una pasta hecha a base de cacao puro en polvo y algunos componentes más, que podrás leer en el listado de ingredientes que precede a la receta.
Mencionar también que la masa de galleta que se utiliza en esta receta es estupenda, en casa se usa para elaborar muchas preparaciones de este tipo y siempre queda excelente. Además es muy fácil de confeccionar y se compone de pocos ingredientes, todos ellos básicos: Harina, mantequilla, azúcar en polvo, huevo y aromas naturales.
Ingredientes (24 unidades):
Decoración:
- 1 clara de huevo pequeño
- 10 G Cacao puro en polvo
- 10 G Harina de trigo
- 15 G Azúcar glass
- 15 G Mantequilla sin sal
- Plantillas o stencil
Galletas:
- 100 G Mantequilla sin sal
- 75 G Azúcar glas
- 1 Huevo pequeño
- 200 G Harina de trigo leudante
- 1 o 1/2 Cdta Canela en polvo
- Una pizca de sal
Elaboración:
- Decoración:
En un cuenco introducir todos los ingredientes; la clara de huevo, el cacao puro en polvo, la harina de trigo, el azúcar glass y la mantequilla sin sal ligeramente derretida. Mezclar con una espátula o lengua repostera hasta conseguir una pasta homogénea de textura untuosa, cubrir con plástico film de uso alimentario y reservar.
- Galletas:
Sacar los productos refrigerados de la nevera 30 minutos antes de empezar la preparación. Para esta receta es necesario que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
En un bol colocar la mantequilla blanda junto al azúcar glas y mezclar hasta que los ingredientes se integren por completo.
Añadir el huevo y la sal y ligar la masa.
Incorporar la harina leudante junto a la canela y amasar hasta conseguir una textura suave y ligeramente pegajosa.
Formar una bola con la masa, aplanarla y envolverla en film transparente de uso alimentario. Después refrigerarla durante al menos una hora.
Pasado el tiempo precalentar el horno a 190 C calor arriba y abajo.
Colocar un tapete de hornear o papel siliconado sobre una bandeja de horno.
Enharinar la mesa de trabajo y disponer sobre ella la masa. Estirar con un rodillo hasta conseguir un grosor de 3 milímetros.
Cortar la masa con el cortapastas que se haya elegido (en este caso, redondo de borde liso) y trasladar las galletas con cuidado a la bandeja de horno que previamente se ha preparado.
Una vez listas las piezas de masa, colocar sobre una de ellas el stencil o plantilla y con una paleta de extendido o un pincel distribuir la pasta decorativa de cacao, asegurando una buena cobertura de los huecos. Dejar una capa fina y retirar el exceso de pasta decorativa al tiempo que se sujeta firmemente el stencil. Después retirar la plantilla y realizar la misma operación con el resto de masa de galletas.Hornear las galletas entre 8 y 10 minutos. Cuando los bordes inferiores presenten un ligero tono tostado, sacarlas de inmediato (al sacar las galletas se comprobará que la masa aún es blanda y podría parecer que están crudas, pero a medida que se vayan enfriando irán endureciendo).
Dejarlas unos minutos sobre la bandeja de horno y cuando sea posible despegarlas sin riesgo de romperlas, pasarlas a una rejilla y dejar que enfríen por completo.
Las galletas se conservan en perfectas condiciones durante varios días guardadas en cajas metálicas o recipientes herméticos. Almacenadas en un lugar oscuro, seco y alejado de fuentes de calor.