PITAS VEGETALES CON SALSA DE AGUACATE Y CREMA AGRIA

pitas vegetales.JPG¡Deliciosos, originales y atractivos! Estos sandwiches vegetales no dejarán indiferente a ningún comensal, son frescos, aromáticos y deliciosos. Si os gustan los alimentos especiados de sabor exótico, no dejéis probar estos panes de pita acompañados de verduras especiadas, salsa de aguacate aromatizada y crema agria. Estoy segura de que quedareis encantados.

El pan que se utiliza en la preparación de esta receta es el pan de pita. Un pan plano que se originó en egipto y oriente medio hace varios siglos. Su elaboración es rápida y limpia, aunque también se puede comprar en grandes superficies de alimentación y tiendas especializadas, teniendo en cuenta que ni la textura ni el sabor se podrán equiparar al elaborado en casa de forma artesanal. Es una excelente base para bocadillos y como acompañamiento de platos variados. El pan pita tiene niveles bajos de grasa y azúcar. Tal como los otros alimentos preparados a base de cereales, es muy nutritivo y contiene proteínas, hierro y las tres principales vitaminas B (tiamina, niacina y riboflavina). Los carbohidratos complejos que se encuentran en el trigo, y por lo tanto en el pan pita, son una fuente importante de energía. 

La salsa que se emplea en esta receta para untar los panes de pita se compone principalmente de aguacate. El aguacate es un fruto que generalmente se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales; aliados de la salud.

Este fruto es originario de México, Colombia y Venezuela. También se cultiva en zonas tropicales y España, principalmente en Canarias. Tiene forma de pera, corteza gruesa y dura, su pulpa es de consistencia mantecosa, con un sabor que recuerda al de la nuez. Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. En cuanto a la grasa que contiene, ésta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva. Es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio. Destaca su contenido de provitamina A, vitamina E y ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o Piridoxina importante para el funcionamiento del sistema nervioso.

En el momento de adquirirlo se ha de comprobar que la piel no presente ningún tipo de defecto como manchas, puntos negros o signos de excesiva maduración. No se debe tocar la fruta para comprobar su grado de madurez, ya que se puede deteriorar. Se sabe que está maduro si al sacudirlo se nota que el hueso se mueve o cede a la leve presión con el dedo. Si no está del todo maduro, se debe dejar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario, entre 1 y 3 días. Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico junto con una manzana o un plátano. Nunca se debe intentar madurar aguacates por medio de calor directo, ya que se estropean rápidamente y toman un sabor muy amargo. Para detener su maduración cuando ya está listo para su consumo, se ha de guardar en la parte menos fría de la nevera, ya que no soporta las temperaturas muy bajas. Si al consumirlo sólo se emplea una mitad, la mitad que sobra, se puede conservar en óptimas condiciones para el día siguiente dejándole el hueso, rociada con limón, en la nevera y protegida con papel film transparente de uso alimentario. Si se desea congelar, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.

Para enriquecer estos sándwich se emplean garbanzos y coliflor (previamente cocidos) condimentados con especias y asados al horno, para aportarles ese ligero toque crujiente que proporciona junto al resto de alimentos el contraste perfecto que da forma a este singular platillo.

El garbanzo es otro de los principales ingredientes de la gastronomía de Oriente y Medio Oriente y contiene muchos nutrientes, entre ellos fibras, proteínas, minerales y vitaminas, por lo que se recomiendan para llevar una dieta saludable.

La coliflor es un miembro de la familia de los vegetales crucíferos, a menudo ensombrecido por su primo el brócoli verde. Sin embargo, este es un vegetal que merece una rotación regular en la alimentación, ya que contiene una impresionante variedad de nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos necesarios para el desarrollo y el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Finalmente se corona al plato con una buena cucharada de crema agria. La crema agria se elabora sencillamente con crema de leche o nata para batir mezclada con jugo de limón, vinagre y sal. La nata o crema agria tiene un sabor ligeramente ácido que cuando se combina en platos salados o dulces les proporciona una consistencia y sabor característicos y fuera de lo común. Se utiliza en muchos tipos de salsas para ensaladas, además de los dips de todo tipo, carnes guisadas y platos étnicos como sopa Borscht, Goulash húngaro etc. También es muy usado en pastelería para preparar el famoso y auténtico cheesecake y es un ingrediente esencial en la tarta de queso de New York, entre otras tantas elaboraciones de pasteles, galletas y postres.

Tras esta breve descripción de los ingredientes más destacados en la receta, proceder con la preparación de los alimentos. Ya veréis que la elaboración de los sandwiches no es nada complicada.


pita vegetal 4.4.JPG

Ingredientes (4 unidades):

Pan de pita:

  • 190 G Harina panificable
  • 10 G Harina integral
  • 125 G Agua
  • 3 G Sal
  • 3 G Levadura fresca de panadería
Salsa de aguacate:
  • 2 Aguacates maduros
  • 1 Diente de ajo
  • 2 Cda Aceite de oliva
  • 2 Cda Agua (más si es necesario)
  • 1 Rama cilantro fresco
  • ½ Cdta Sal
  • 1 Cdta Comino molido
  • Zumo de un limón pequeño
  • 1 Chile verde (opcional)
Verduras asadas:
  • 2 Cabezas de coliflor, cortada en ramilletes pequeños
  • 400 G Garbanzos cocidos
  • 1 Cdta Polvo de chile (opcionalmente puede ser picante)
  • 1 Cdta Garam Masala (esta mezcla de especias se puede comprar ya preparada, generalmente molida. Para trabajar el compuesto en casa hay que reducir a polvo los siguientes ingredientes: 2 Cda de cilantro, 1 Cda de semillas de comino, 1 pieza de anís estrellado, 1 rama de canela, 4 clavos de olor, 6 vainas de cardamomo, 1 Cda de pimienta negra, 1 cdta de nuez moscada, 1 hoja de laurel, 1 cdta de fenogreco, 1 cdta de cayena, 1/2 cdta de ajo en polvo, 1/2 cdta de cebolla en polvo y 1 cdta de paprika)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/4 Cdta Sal
  • Pimienta

Crema agria:

  • 250 Ml Nata líquida para montar (puede ser ligera)
  • 3 Cda Zumo de limón
  • 2 Cda Vinagre blanco o claro
  • 1/4 Cdta Sal
  • 1 Rama cilantro fresco y hojas de lechuga o col morada para decorar

Elaboración:

  • Pan de pita:

En un cuenco amplio mezclar los dos tipos de harina con el agua y la sal. Amasar y poco después agregar la levadura. Tras 15 minutos de amasado se obtendrá como resultado una masa fina y ligeramente elástica.

Dividir la masa en 4 o 5 bolas de 80 o 90 gramos cada una.

Colocarlas sobre una bandeja con un trapo húmedo por encima y dejar fermentar durante aproximadamente 45 minutos.

Una vez fermentadas, enharinar la mesa de trabajo ligeramente y aplanar sobre ella las bolas de masa hasta formar unas finas tortas.

Precalentar el horno a 250 C, calor arriba y abajo (si se dispone de piedra de horno, se hará uso de ella).

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, hornear los panes. En menos de un minuto los panes se hincharán y comenzarán a dorarse.

Transcurridos dos minutos darles la vuelta para que se cuezan de forma homogénea y así evitar que se sequen.

Después sacarlos del horno y amontonarlos dentro de un trapo de cocina para que no pierdan el calor y la humedad.pitas vegetales 2.JPG

  • Verduras asadas:

Bajar la temperatura del horno a 220 C (si se hizo uso de la piedra horno, mantenerla en su interior). Si finalmente el pan de pita no se elaboró de forma casera, precalentar el horno programando la misma temperatura, 220 C calor arriba y abajo.

Cocer los ramilletes de coliflor en agua hirviendo durante cinco minutos. Escurrirlos y ponerlos un bol amplio.

Añadir los garbanzos cocidos y escurridos.

Rociarlos con aceite de oliva y espolvorear con las especias; chile en polvo (dulce o picante), garam masala, pimienta molida y sal.

Disponer una placa de horno y cubrirla con una hoja de papel de hornear. Esparcir sobre ella la mezcla de verduras, formando una sola capa.

Hornear la preparación entre 15 y 20 minutos. Después agitar los alimentos para que se asen de forma uniforme y prolongar la cocción entre 10 y 15 minutos más. Hasta que la coliflor y los garbanzos se vean dorados y los garbanzos adquieran una textura semi-crujiente.

Pasado el tiempo, apagar el horno y sacar las verduras.

Reservar las verduras en un lugar cálido para conservarlas calientes.

  • Salsa de aguacate:

Al mismo tiempo que se asan las verduras, proceder con la elaboración de la salsa de aguacate.

Para ello, poner dentro de la cubeta de un procesador de alimentos los aguacates troceados y el resto de ingredientes; el ajo, el aceite de oliva, el agua, la rama de cilantro picada, la sal, el comino, el chile verde (opcional) y el jugo de limón. Triturar hasta obtener una pasta suave y homogénea.

Si la sala de la cocina está a una temperatura relativamente alta, guardar la salsa de aguacate en la nevera hasta el momento de emplatar.

  • Crema agria:

Colocar la nata en un recipiente alto y añadir el zumo de limón recién exprimido y la sal. Batir la mezcla con unas varillas manuales o con un tenedor. Cuando la salsa comience a adquirir consistencia espesa, añadir el vinagre y continuar batiendo hasta que se llegue al espesor de nata montada suave.

Del mismo modo que en el caso anterior, si la cocina se encuentra a elevada temperatura, mantener la salsa refrigerada y sacarla del frigorífico cuando se vaya a servir.pita vegetal 3.JPG

  • Montaje:

Para presentar los alimentos se pueden llevar todas las preparaciones a la mesa; Los panes de pita, las verduras asadas, la salsa de aguacate, la crema agria, la rama de cilantro finamente picado y la lechuga o col morada troceada, para que cada comensal se prepare a su gusto el sándwich o presentar las pitas vegetales ya montadas o rellenas.

Para ello, distribuir los panes de pita en cuatro platos, untar cada pita con una cucharada de salsa de aguacate, cubrir con las verduras asadas, verter sobre cada una de ellas una cucharada de crema agria, espolvorearlas con cilantro fresco picado y decorar con la lechuga o col morada troceada o abrir por un extremo los panes de pita, untar su interior con la salsa de aguacate, rellenarlas con la verdura asada, agregar la crema agria y esparcir el cilantro fresco picado y la lechuga o col morada troceada. Como os resulte más cómodo y os guste más en aspecto.

En este caso se presentan todos los ingredientes sobre los panes, para que en las fotos se puedan visualizarán mejor todas las preparaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s