ALBÓNDIGAS DE POLLO A LA JARDINERA

SONY DSCHoy de menú tenemos albóndigas de pollo a la jardinera, un plato casero y tradicional. 

Las albóndigas habitualmente se elaboran con una mezcla de carne picada, huevo, perejil, ajo y pan rallado, es una sustanciosa manera de tomar carne que está presente en muchos países del mundo y no pasa de moda, aunque tenga una larga historia.

Una forma de que las albóndigas resulten más nutritivas es acompañarlas con salsa de tomate y verduras. Así la vitamina C del tomate y las hortalizas facilitará la absorción del hierro en el organismo.

Es importante que la fritura de la albóndiga sea leve y la carne no quede excesivamente hecha. La cocción al punto es la que aprovecha mejor los nutrientes.

Se puede aumentar el valor nutritivo de la albóndiga con una buena dosis de ajo y perejil. El perejil es un verdadero concentrado de vitaminas y antioxidantes. El ajo además es estimulante, expectorante y antiséptico.

La carne picada está más expuesta al oxígeno, la luz y a los microorganismos que la carne entera. De ahí que sea recomendable no conservarla más de 24 horas aunque esté dentro del frigorífico.

Además de sus beneficios nutricionales, la carne de pollo contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales necesarios para nuestro organismo. En la carne de pollo con piel o sin piel encontramos vitamina C, calcio, hierro y varios tipos diferentes de vitaminas.

La carne de pollo es un alimento rico en vitamina B3.

Este alimento también contiene gran cantidad de proteínas de alto valor biológico.

Dada su alta cantidad de proteínas, la carne de pollo es un alimento que favorece fundamentalmente el desarrollo y regeneración muscular. Los alimentos ricos en proteínas como esta carne, están especialmente recomendados para personas que practican deporte y durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente. 

El alto contenido de vitamina B3 de la carne de pollo, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta carne es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.

Para completar esta receta se prepara una salsa, que normalmente se compone de verduras que aportan al plato un extra de vitaminas, minerales y antioxidantes. Si la carne que se utiliza es de calidad y poco grasa, es realmente un plato muy nutritivo y apto para todos los públicos.


ALBONDIGAS 3.JPGIngredientes (4 personas):

Albóndigas de pollo:

  • 600 G Carne de pollo picada
  • 100 G  Miga de pan remojada en leche o agua
  • 1/4 Cebolla
  • 1 Diente de ajo
  • 1 Huevo
  • 1 Ramita de perejil
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pan rallado si fuese necesario
  • Sal y pimienta

Salsa Jardinera:

  • 1 Cebolla grande
  • 2 Dientes de ajo
  • 1 Tomate de tomate natural rallado
  • 125 Ml Vino blanco
  • 125 Ml Caldo de verduras o pollo
  • 1 Taza de guisantes
  • 2 zanahorias
  • 150 G Champiñones
  •  2 hojas de laurel secas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azafrán
  • Sal y pimienta
  •  1 Cda harina de maíz Maizena (opcional)

Elaboración:

  • Albóndigas de pollo;

En un cuenco amplio poner la carne de pollo, con el ajo picado muy fino, la miga de pan remojada y deshecha, la ramita de perejil picada y el huevo. Salpimentar y mezclar con una espátula o cuchara de madera.

Tomar pequeñas porciones de mezcla y de una en una formar las albóndigas (si la mezcla está demasiado blanda se puede añadir un poco de pan rallado para que la preparación sea más consistente y se pueda moldear mejor).

Después, pasar las albóndigas por harina y dorarlas en una sartén antiadherente a fuego alto con unas gotas de aceite.

Una vez doradas, retirar la sartén del fuego, sacar las albóndigas y reservarlas sobre un plato cubierto con papel absorbente (para desechar el exceso de grasa).

  • Salsa Jardinera:

Pelar lavar y picar la cebolla y el ajo.

Limpiar, raspar y cortar en finas rodajas las zanahorias.

Si los champiñones son frescos, limpiarlos con un paño húmedo para retirarles la tierra y si son en conserva simplemente escurrir y desechar el líquido.

Poner al fuego medio-alto una cazuela con unas gotas de aceite de oliva, cuando esté caliente añadir la cebolla y los dientes de ajo picados muy fino. sofreír unos minutos e incorporar las zanahorias en rodajas. Cuando las zanahorias comiencen a estar tiernas, añadir el tomate rallado.

Dejar cocinando unos minutos, removiendo la mezcla de cuando en cuando para que la preparación no se agarre al fondo de la cazuela.albon.JPGIncorporar el vino y darle alguna vuelta a la preparación para que se evapore el alcohol.

Agregar las albóndigas y cubrir con el caldo (si se desea una salsa espesa, mezclar 50 ml de caldo frío con una cucharada de maizena e incluirlo en la cazuela).

Añadir el azafrán, las hojas de laurel, los guisantes y los champiñones (enteros o cortados en cuartos).

Dejar que hierva a fuego suave durante 15 minutos aproximadamente.

Servir caliente.

Un comentario en “ALBÓNDIGAS DE POLLO A LA JARDINERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s