TARTA DE CUAJADA Y FRUTOS ROJOS

SONY DSC¡Quien se anima a preparar esta tarta de cuajada y frutos rojos tan sencilla, bonita y fresca! En casa nos encanta todo lo que tiene que ver con los productos lácteos y sus derivados. Los incluimos diariamente en nuestra dieta, ya sea tomando un vaso de leche, una porción de helado, un vasito de yogur o  un pedazo de tarta queso. Y es que los productos lácticos además de estar buenísimos son muy sanos y aportan gran cantidad de nutrientes y beneficios al organismo.

En esta página, unos párrafos más abajo se encuentra la receta para elaborar esta exquisita tarta de cuajada. Antes de proceder con la receta se puede leer una breve introducción sobre cómo se obtiene el cuajo para finalmente poder preparar entre otras cosas, este delicioso pastel.

La cuajada es un producto lácteo elaborado con leche cuajada por el efecto de un fermento, el cuajo, o alguna sustancia ácida como zumo de limón o vinagre.

Cuando la leche recién ordeñada se deja en reposo, los componentes de la leche se separan espontáneamente en nata o crema, suero y cuajada. Por tanto, encontramos dos variedades de cuajada, la que se obtiene de forma espontánea o natural y la obtenida por coagulación.

La primera apenas contiene nata ni suero y es muy rica en proteínas lácteas (caseínas) y minerales como el calcio.

La cuajada obtenida por coagulación, la de mayor consumo, se obtiene mediante la adición de cuajo (renina), generalmente animal (procedente del estómago de mamíferos rumiantes), a la leche de vaca u oveja pasteurizada, a una temperatura de unos 35ºC, dejándola en reposo durante unos 30 minutos. Contiene una parte del suero, crema y también es rica en caseínas y calcio.

La cuajada puede consumirse tal cual o bien ser utilizada para la elaboración de quesos eliminando el suero.

Su valor nutritivo es muy similar al de la leche de la cual procede; contiene lactosa (azúcar propio de la leche), es rica en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación, vitaminas del grupo B (especialmente, B2 o riboflavina) y vitaminas liposolubles A y D. En cuanto a su contenido graso, si la cuajada procede de leche de oveja, éste es casi el doble que si la leche es de vaca, siendo la mayor parte de las mismas grasas saturadas.

La cuajada, así como la leche y otros lácteos son alimentos con excelentes cualidades nutritivas, esenciales para la salud en todas las etapas de la vida, de fácil consumo, y en su conjunto, de fácil digestión. Por estar coagulada, la cuajada resulta algo más digestiva que la leche líquida, lo que explica que esté especialmente recomendada en personas que tienen el estómago delicado.

Por otro lado, no se aconseja su consumo en caso de intolerancia a la lactosa, diarrea aguda y, deben excluirla de su dieta las personas que tienen alergia a la proteína de la leche de vaca.

Para elaborar la tarta evidemente no se van ha realizar ninguno de los procesos descritos en los párrafos anteriores (la explicación de cómo se obtiene el producto es meramente informativa), en esta ocasión la industria alimentaria nos facilita el trabajo y en cualquier gran superficie de alimentación se pueden adquirir los famosos sobrecitos de preparado para cuajada de la marca «Royal», una forma rápida y limpia de cuajar la leche.


SONY DSCIngredientes:

Base;

  • 1 Paquete de galletas digestive o lotus
  • 50 G de mantequilla a temperatura ambiente o 1-2 Cda de dulce de leche (puede ser ligero)

Relleno:

  • 2 tarrinas de queso fresco para untar (400 g)
  • 4 Cucharadas de azúcar
  • 1⁄2 litro de leche
  • 3 Sobres de polvos para cuajada (Royal)

Cobertura:

  • 300 G Frutos del bosque variados
  • 50 Ml Agua
  • 2 Hojas de gelatina

Elaboración:

Precalentar el horno 180 C calor arriba y abajo. Disponer la rejilla del horno en las baldas centrales de tal modo que cuando se coloque el molde dentro para hornear la tarta, éste quede a media altura.

  • Base: 

Triturar las galletas con la ayuda de un robot o con una picadora hasta que queden muy finas. Añadir la mantequilla o el dulce de leche y 1 cucharada de agua, remover hasta conseguir una masa homogénea.

Verter la masa en un molde para tartas de 20 cm de diámetro y forrar con ella el fondo y las paredes del molde, presionando con las yemas de los dedos hasta que quede una capa de grosor uniforme.

  • Relleno:

Preparar el relleno batiendo el queso con el azúcar, la leche y la cuajada hasta obtener una crema sin grumos (se puede utilizar la batidora de mano).

Verter la crema en el molde, sobre la base de galleta.

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, poner el molde sobre la rejilla del horno y cocer la tarta durante 25 o 30 minutos, hasta que se haya cuajado bien por el centro.

Una vez cocida la tarta, dejarla enfriar por completo y sin desmoldar sobre una rejilla.

  • Cobertura:

Hidratar las hojas de gelatina en un poco de agua fría.

Poner los frutos rojos en un cazo con 50 ml de agua y cocinarlos a temperatura media-alta 5 o 10 minutos. Cuando la fruta comience a soltar parte del líquido y alcance el punto de ebullición, apartar el cazo del fuego y dejar templar.SONY DSCEs necesario que la temperatura del líquido con los frutos no sobrepase los 60 C (si se añade líquido demasiado caliente a la gelatina, ésta perderá fuerza y no cuajara correctamente).

Escurrir bien la gelatina y añadirla al recipiente con la fruta caliente. Mezclar con una espátula o lengua repostera hasta que la gelatina se disuelva por completo.

Después, cubrir la superficie de la tarta con la gelatina de fruta.

Esperar unos minutos  y cuando la cobertura haya enfriado,conservar la tarta dentro de la nevera un mínimo de cuatro horas.

Pasado el tiempo, desmoldar la tarta servir.

¡Espero que la disfruteis!

SONY DSC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s