BOMBONES SALUDABLES ¡SÓLO TRES INGREDIENTES!

SONY DSC¿Quién no ha tenido un antojo de dulce alguna vez? Para satisfacer al cuerpo en esos días en los que demande un extra de energía —por la razón que sea—, he preparado estos deliciosos bombones saludables con tan sólo tres ingredientes. Son totalmente naturales; sin aditivos, sin conservantes y sin ingredientes extraños difíciles de pronunciar. Se trata de un capricho permisible en la dieta de cualquier persona sana, independientemente de cual sea su edad.

—Si como nos sucede en la casa de Cosmopolitancuisine, te gustan los dátiles, las avellanas y el chocolate, quédate y continúa leyendo, ¡acabas de encontrar la receta perfecta para ti!—.

Información nutricional: Bombones saludables, ¡sólo tres ingredientes!

Tabla información nutricional bombones saludables, tres ingredientes

En la imagen de la izquierda se encuentra representada la tabla que refleja los valores nutricionales más destacados de los bombones saludables preparados con tan sólo tres ingredientes; valores medios por una unidad (porción de 10 gr). Teniendo presente que los valores nutricionales que figuran en el cuadro son aproximados, y podrían variar según la clase o la marca registrada de ingredientes con los que la receta haya sido elaborada.

La ingesta de referencia corresponde a un adulto medio (8400kj/2000kcal). Hay que tener en cuenta que los valores porcentuales diarios pueden subir o bajar según el requerimiento calórico diario de cada persona.

Como se puede observar en la tabla nutrimental, cada bombón saludable solamente  aporta un valor energético de 44 kcal, que son compuestas principalmente por 5 gr de carbohidratos, 1,6 gr de grasa y 0,7 gr de proteínas.

La preparación completa de la receta contiene 10 porciones de alimento de aproximadamente 10 gr cada una.

Si tú también deseas cuidarte y dar a tu cuerpo lo mejor, permanece en este sitio y no te pierdas nada. En los próximos párrafos podrás descubrir un pequeño resumen sobre la historia, características, propiedades e información nutricional acerca de uno de los ingredientes con los que se elaboran estos dulces exquisitos, nutritivos y con muchos beneficios para la salud: los dátiles.

Seguidamente, hallarás publicada con todo tipo de detalles la receta para preparar estos fantásticos bombones saludables, ¡están buenísimos!SONY DSC

Origen y características del dátil

La palmera datilera es oriunda del norte de África y Oriente Medio. El dátil es el fruto obtenido de las especies de palmeras Phoenix, principalmente de la especie Phoenix dactylifera.

La palma datilera es uno de los árboles frutales cultivados más antiguos del mundo. Se ha cultivado en las regiones áridas de la península Arábica durante más de 5.000 años. Desde entonces, debido a los nutrientes y calorías que aportan sus frutos, los dátiles han proporcionado seguridad alimentaria y nutricional a las poblaciones que viven en el desierto y en otras zonas secas del lugar.

La palma datilera crece en climas cálidos y poco fértiles, tolerando bien el agua salada. Estas cualidades le permiten desarrollarse y ofrecer una fuente de alimentos incluso en condiciones ambientales extremas, como las propias del desierto.

A día de hoy, Egipto es el principal productor de dátiles, seguido de Irán, Argelia, Arabia Saudita, Iraq, Pakistán, Sudán, Omán, Estados Unidos y Túnez. En España también existe un gran cultivo de estos frutos en Elche y su palmeral fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

El dátil no es una fruta desecada, a pesar de que por su consistencia y su aspecto pueda parecerlo, pero comparte similitud nutritiva con ellas. El dátil no se somete a un proceso de desecación, sino que se seca al sol en el mismo árbol y después se recolecta.

El fruto es una baya oblonga de entre 4 y 8 centímetros de longitud. Su carne es blanda y de sabor muy dulce. En la madurez  presenta un color amarillo dorado o rojo parduzco, y en su interior contiene un hueso duro y alargado muy fácil de extraer. SONY DSC

Tipos de dátiles

Existen numerosas variantes de los dátiles. Estos se pueden clasificar según su textura y consistencia y en base al tiempo de maduración, por lo que se suele clasificar a los dátiles como blandos, semisecos y secos. Para poder realizar una buena selección es importante conocer las variedades de los dátiles más consumidas.

  • Dátil Medjool es una variedad de gran tamaño, muy dulce, tierno y con mucho sabor, por lo que es muy utilizado en las recetas de repostería. Presenta una piel oscura y arrugada, la cual se desprende con facilidad.
  • Dátil Khadrawi destaca por su sabor, recordando a la miel. Es una variedad más pequeña que la anterior, pero algo más jugosa.
  • Dátil Zahidi es para aquellos que no buscan un sabor excesivamente dulce. Su aroma recuerda a los orejones, y es perfecto para añadir en las ensaladas y productos de panadería.SONY DSC

Propiedades y beneficios de los dátiles

tabla información nutricional dátiles

Los dátiles presentan un elevado porcentaje de calorías y nutrientes. Por cada 100 gramos de producto se pueden contar hasta 288  kilocalorías. Este alto aporte energético está relacionado con que el 67% de su peso está constituido por azúcares como la glucosa y la fructosa. Ambos de fácil asimilación que, unidos al aporte de vitamina B5 (que transforma los hidratos de carbono y las grasas en energía), hacen que consumir dátiles sea un gran reconstituyente en casos de esfuerzo tanto intelectual como físico.

Los dátiles son ricos en hierro, potasio, calcio, magnesio y en varios tipos de vitaminas, entre las más destacadas se encuentran las del grupo B. Además de todo ello, los dátiles poseen una buena cantidad de propiedades antioxidantes; como alcaloides, flavonoides y taninos. También son una fuente importante de fibra;  contienen entre un 6,5% y un 11,5% de fibras dietéticas totales (90% insolubles y 10% solubles).

Por su sabor dulce, los dátiles son una buena alternativa a los azúcares refinados. Recurrir a opciones nutritivas y naturales como son las frutas, en lugar de alimentos ultraprocesados, es uno de los factores que pueden ayudar a revertir la tendencia de la obesidad. Millones de personas en el mundo sufren sobrepeso, mayormente debido a los sistemas alimentarios actuales, que fomentan y facilitan frecuentemente que las personas elijan opciones más baratas y rápidas, compuestas generalmente por calorías vacías; que tienen un contenido más elevado de grasas y carbohidratos de mala calidad, sal en exceso, colorantes, conservantes, etc. El incremento de la disponibilidad de frutas y hortalizas naturales puede ayudar a que las personas hagan elecciones más saludables. Las opciones como los dátiles, son un ejemplo de alternativa rápida, sana y sustanciosa. Además no es necesaria su conservación en frío, tienen una vida útil prolongada, su transporte no requiere tratamiento especial y se pueden llevar a cualquier sitio.

A continuación se presentan los beneficios más destacados en los los dátiles:

  • Contribuyen al buen funcionamiento del intestino porque son ricos en fibras, mayormente insolubles como celulosa, fundamentales para prevenir el estreñimiento, además de beneficiar el tránsito intestinal. Estas sustancias también proporcionan saciedad y ayudan a controlar el peso.
  • Son una gran fuente de energía. Los dátiles aportan energía debido a su gran cantidad de hidratos de carbono: 100 gramos contienen aproximadamente entre 270 y 315 kcal. Incluso se ha estudiado y confirmado como una buena opción para incluir en los pre-entrenamientos.
  • Favorecen el fortalecimiento muscular. El dátil es una fruta rica en carbohidratos, ya que es un nutriente que ayuda a aumentar la energía y la fuerza durante el ejercicio físico, favoreciendo la ganancia de masa muscular. Además, son fuente de potasio y magnesio, minerales esenciales para el buen funcionamiento y la contracción de los músculos.
  • Ayudan a reforzar el sistema inmunológico ya que contienen zinc, vitaminas del grupo B y antioxidantes, aumentando las defensas del organismo.
  • Previenen la anemia por su contenido en hierro. El consumo regular de esta fruta ayuda en el transporte de oxígeno a las células del organismo, previniendo enfermedades. La falta de este mineral puede provocar fatiga extrema, hinchazón de las articulaciones y piel pálida, además de otras complicaciones.
  • Alivian el estrés ayudando a relajar y reducir la tensión, ya que son fuente de magnesio. Este mineral está relacionado con la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable del bienestar. Los dátiles también contienen triptófano (relacionado con la formación de melatonina, una hormona del sueño). Además contienen vitamina B5 y ácido pantoténico, conocido por su capacidad de combatir el estrés y relajar; consumir dátiles por la noche con moderación podría ayudar a conciliar el sueño.
  • Colaboran en la prevención de enfermedades neurodegenerativas a como el Alzheimer, y ayudan a mejorar la memoria y la capacidad cognitiva, gracias a los contenidos de flavonoides y de zinc.
  • Son buenos para la salud ocular, ya que contienen vitamina A, evitando el riesgo de la degeneración macular.
  • Ayudan en el fortalecimiento de los huesos. Los dátiles son fuente de calcio, potasio y magnesio, encargados de colaborar con el crecimiento y buen desarrollo de los huesos, contribuyendo a prevenir la osteoporosis y asegurando un envejecimiento saludable del organismo.
  • Contribuyen en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La fruta de dátil es rica en polifenoles, particularmente flavonoides, ciertos micronutrientes y fibra dietética, que pueden favorecer la salud vascular. También contienen carotenoides y taninos, compuestos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que combaten los radicales libres y favorecen la salud de las arterias, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares como el infarto o accidente cerebrovascular. Asimismo, este fruto es rico en potasio, un mineral que facilita la eliminación de sodio del organismo a través de la orina, ayudando en el equilibrio de la presión arterial.
  • Phoenix dactylifera exhibe potentes propiedades antioxidantes. Esto permite que sus frutos eviten el agotamiento de la protección intrínseca del daño celular oxidativo y ayudan a estos sistemas de defensa a reducir el daño celular. Según varios estudios, los dátiles contienen una alta concentración de flavonoides, carotenoides y compuestos fenólicos. Estas son las sustancias ideales para combatir a los radicales libres y ayudar a minimizar su producción.
  • Colaboran significativamente en el control de la diabetes. Este fruto contiene gran cantidad de fibra, que ayuda a disminuir la velocidad de absorción del azúcar contenida en los alimentos, equilibrando los niveles de glucosa en la sangre. De esta manera, los dátiles pueden mejorar la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes, siempre que no se abuse de ellos.

—Sería interesante explorar más el potencial de los dátiles para futuras aplicaciones medicinales y nutracéuticas—.SONY DSC

Contraindicaciones del consumo de dátiles

  • El aporte calórico de los dátiles es elevado, de manera que se debe tener precaución si se toman estando a dieta. Como ya se ha dicho, no hay que pasar por alto que 100 gramos de dátiles, lo que vienen siendo 3 o 4 unidades grandes, contienen más de 200 calorías.
  • Debido a su alta concentración de azúcares, puede causar caries, por lo que hay que extremar la higiene dental, sobre todo, en los más pequeños.
  • Precisamente por su elevada cantidad de azúcar, se aconseja que las personas diabéticas los consuman con control y moderación, aunque todavía no se ha demostrado específicamente que tenga contraindicaciones para ellos. No obstante, por seguridad, consulte con su proveedor de salud.
  • Las personas que padecen el síndrome del intestino irritable tienen que tener precaución con su consumo, puesto que sus carbohidratos pueden digerirlos con dificultad y causarles problemas.
  • Asimismo, no son recomendables para quienes siguen dietas con bajo nivel de potasio o, en caso de hacerlo, con mucha moderación, ya que a las personas que padecen alguna afectación renal podría crearles complicaciones.
  • Esta fruta revela la presencia de tiramina, por lo que los usuarios de antidepresivos que actúan como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), deben consumirla con precaución, ya que en estos casos los dátiles pueden provocar una crisis de hipertensión.
  • No son recomendables si se tiene tendencia a padecer migrañas y dolores de cabeza, ya que al contener tiramina, los dátiles podrían agravar el problema y contribuir a provocarlas, tal y como sucede con la mayoría de los frutos secos.

—En cualquier caso, si tiene dudas y preguntas al respecto, lo más recomendable es pedir consejo o ayuda a un médico experto de la salud, quien valorará cada caso en particular y proporcionará un diagnóstico único y personal para cada paciente—.SONY DSC

Cómo elegirlos y conservarlos

A la hora de adquirir los dátiles se ha de prestar especial atención a que su aspecto y su color sean uniformes, no presenten demasiadas imperfecciones y se vean frescos y jugosos. Antes de comprarlos interesa conocer el uso que se les va a dar, para realizar la elección de la variedad correcta.

Pueden comprarse naturales, y si están empacados hay que asegurarse de que no contengan azúcares añadidos ni cualquier otro edulcorante, también es importante cerciorarse que estén libres de aditivos y de conservantes.

Con el fin de lograr una perfecta conservación y evitar que los dátiles se desequen en exceso, es aconsejable guardarlos en frascos de cristal bien cerrados y en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y de los insectos. Así se mantendrán varios  meses e incluso un año. También si se guardan en la nevera dentro de un recipiente hermético, estarán más jugosos y se conservarán deliciosos al menos durante dos semanas. Es mejor evitar conservarlos en bolsas de plástico, ya que podrían enmohecerse y estropearse.SONY DSC

Cómo consumir los dátiles

Los dátiles pueden consumirse de infinitas maneras. Pueden usarse para formar parte de entrantes como tartaletas y tapas, añadirlos en ensaladas o a los arroces, y preparar con ellos salsas para carnes o pescados. Aunque sin duda donde más se utilizan, precisamente por su cantidad de azúcar natural, es en los postres. Combinan perfectamente en las elaboraciones de pastas, tartas y helados, también en los cereales del desayuno o muesli. Además quedan riquísimos como ingrediente principal en dulces y bombones, como son los que te voy a enseñar a elaborar en esta receta.


Texto inspirado y desarrollado a través de las consultas realizadas a las siguientes fuentes de información: Frutas.consumer.es, Elmundoárabe.org, meditts.com, Freshplaza.es, Atida.com, Actualfruveg.com, Publico.es, Msdmanuals.com, Fao.org, Diariamenteali.com. 
(*) En este artículo no se realiza publicidad de ningún tipo; las opiniones expresada en este artículo son totalmente personales y sin ánimo de lucro.
(**) La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu nutricionista u otro proveedor de Salud Calificado y dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
(***) La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

Bombones saludables, ¡sólo tres ingredientes!

SONY DSC

Ingredientes:

  • 75 G Dátiles (preferiblemente medjool) deshuesados
  • 100 G (20 G utilizables) Chocolate negro mínimo del 70% cacao  —Cosmopolitancuisine normalmente suele utilizar chocolate al 100% cacao, que particularmente en esta receta, combina a la perfección con el resto de ingredientes—
  • 10 G Avellanas enteras tostadas
  • 5 G Avellanas tostadas y finamente picadas

Utensilios:

  • Procesador de alimentos o batidora
  • Bandeja o plato llano resistente a las bajas temperaturas
  • Nevera y congelador
  • Microondas u otra fuente de calor
  • Recipiente apropiado para fundir chocolate en microondas u otra fuente de calor
  • Pincho o tenedor de puntas
  • Báscula (opcional)

Elaboración:

Triturar los dátiles en un procesador de alimentos o batidora, hasta obtener una pasta homogénea y untuosa. Dejar reposar la pasta de dátiles en el refrigerador durante 15 o 20 minutos para que coja consistencia y sea más fácil de manejar.

Dividir la pasta de dátiles en 10 porciones del mismo tamaño y forma pequeñas bolitas con cada una de las porciones —si la pasta de dátil está demasiado pegajosa, se puede poner unas gotas de aceite de oliva virgen extra en la palma de la mano, para así poder modelar la masa con más facilidad—.

Introducir una avellana en el centro de cada una de las bolitas que se han formado con la pasta de dátil, cerrarla y darle de nuevo forma redonda.

Rebozar todas las bolitas en la avellana picada, presionando un poco para adherirlas bien.

Disponer todas las piezas sobre una bandeja o plato llano resistente a las bajas temperaturas, y guardar dentro del congelador un mínimo de dos horas.

Deshacer el chocolate negro dentro de un recipiente apto para el microondas, durante dos o tres minutos a mínima potencia (350Wh). Si el microondas no dispone de programas con baja potencia, conviene reducir el tiempo a menos de 60 segundos, y vigilar continuamente para evitar que el chocolate se queme. Otra opción menos cómoda y limpia, pero más segura, es derretir el chocolate al fuego, dentro de un cuenco sobre un cazo con agua «al baño maría», durante unos minutos y sin dejar de remover. —Si el chocolate quedase demasiado denso, se le podría añadir una nuez de aceite de coco o manteca de cacao para hacerlo más fluido—.

Cuando el chocolate esté completamente fundido, sacar del congelador las bolitas de dátil y avellana. Pinchar y fijar una de ellas e introducirla completamente dentro del chocolate, escurrir bien el exceso de chocolate y colocar de nuevo sobre la misma bandeja (congelada). Repetir el mismo proceso con el resto de bolitas de dátil con avellana.

Una vez el chocolate haya solidificado estos deliciosos bombones naturales estarán listos para comer —¡Bon appétit!—.

Para su conservación se recomienda guardarlos dentro un recipiente cerrado, y almacenarlos en lugar seco, oscuro y alejados de la luz. Así se mantendrán en perfecto estado de consumo durante varias semanas.

SONY DSC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s