BIZCOCHITOS SALUDABLES RELLENOS DE CREMA DE CACAO Y AVELLANA (ESTILO CÍRCULO ROJO)

SONY DSC

¿Cuántos de los niños que se han criado en la España de los años 60 y los 80, no ha disfrutado a la hora del recreo o de la merienda de un Bucanero, Círculo rojo, Pantera Rosa, Bony o Tigretón? Si las generaciones anteriores eran de pan con chocolate o de bocata de embutido, los retoños de la transición y la democracia —los de la EGB— cayeron rendidos a este tipo de bollitos producidos masivamente de forma industrial. Incluso aquellos chiquillos cuyos progenitores preferían alimentos más sanos, como la fruta o los bocadillos caseros, suspiraban y protestaban por uno de estos dulces.

Esta clase de bollito apareció en el mercado español a mediados de los años 60, pero su despegue y conquista de los patios escolares se inició a finales de los 70, alcanzando su máximo esplendor en los años 80 y comienzos de los 90. Los anuncios de la televisión y los cromos, pegatinas y calcomanías incluidos dentro de sus llamativos envoltorios, fueron sus armas de seducción masiva.

Pero, ¿Quien puso en marcha tan fructífero negocio?, ¿Quien fue el creador de estos aclamados pastelitos? Por si en alguna ocasión te has preguntado cómo llegaron estos divertidos y adictivos dulces a casi todos los hogares del mundo —los cuales actualmente siguen cosechando adeptos de generación en generación— continúa leyendo, porque esta información puede que te interese.SONY DSC

EL ORIGEN, LA HISTORIA Y LA LEYENDA

El primer bollito de estas características que se comercializó —y que aún continúa en producción— se llamó Twinkie. Los Twinkies son unos pastelitos que están elaborados de una masa esponjosa colmada de un relleno muy cremoso en su interior (Golden Sponge Cake with Creamy Filling). Fue creado en Estados Unidos por la marca Hostess®, y es preparado por la compañía Continental Baking Co, que radica en la ciudad de Kansas (Kansas City Interstate bakeries Corporation).

Los Twinkies miden 12 cm de largo y casi 4 cm de ancho por otro tanto de alto. Se distribuyen en distintos formatos: unidades embolsadas o paquetes de dos y más piezas envueltas individualmente. En los Estados Unidos es tan popular que la producción  alcanza los quinientos millones cada año.​ La mascota publicitaria de este bollo es Twinkie the Kid y puede encontrarse en los paquetes y el merchandising relacionados con el producto. Para su nombre se tomó como inspiración el eslogan de una valla publicitaria que lucía muy cerca de la fábrica anunciando zapatos. Simplemente se acortó y se modificó ligeramente el nombre original de la propaganda «Twinkle Toes shoes» —que además de difícil de pronunciar, era inapropiado para un bollo— por el de  «Twinkies» que sonaba mucho mejor y un poco más divertido para los niños.SONY DSC

Los Twinkies fueron inventados a principios del mes de abril del año 1930 por el panadero James Dewar. Originalmente contenían sólo relleno de crema de banana, pero fue reemplazado por relleno de crema de vainilla debido a las restricciones por falta de suministros durante la Segunda guerra mundial. En junio de 2007 la empresa Hostess® anunció que volvía al relleno de crema de banana, pero la crema de vainilla había gustado tanto que superó a la original, por esta razón la receta se quedó así —por que cuando algo funciona, mejor déjalo estar—.

En el año 2012, al inicio de una huelga de panaderos, la empresa Hostess® anunció el cierre de su compañía, y un posible final para los afamados pastelitos estadounidenses. La última entrega se realizó el martes 11 de diciembre de 2012 en Chicago.

Pocos meses después de la declarada bancarrota, la empresa adquirió nuevos dueños y comenzó de nuevo la producción, aunque no estuvo disponible nuevamente en todo Estados Unidos hasta pasado un año.

La relativamente básica apariencia y composición de los Twinkies los vincula a muchos productos y refrigerios o snack de muchos otros países (incluso en Estados Unidos hay versiones similares). Entre los diversos productos que se asemejan a la marca Hostess®, la multinacional Grupo Bimbo® en España, es la que tiene más correlaciones con estos aclamados pastelitos —también por que existieron rumores de que era una de las compañías que quería adquirir la marca—.

Entre los bollitos más populares de la tradición española —al menos en la sección de este tipo de dulces envasados—, están la Pantera rosa, que no es más que la versión de los Twinkies cubiertos por una cobertura rosa, al cual le dieron el nombre de un dibujo animado. Entre otros están los Boni, pasteles rellenos de crema con mermelada de fresa y cobertura de cacao. Pero sin duda, los Bucanero, en la década de los 70 (hoy en día no se producen) fueron la versión en todo el mundo más cercana de todas. Estaba disponible en sabores vainilla y chocolate. Con posterioridad pasaron a llamarse «Círculo Rojo» —los cuales actualmente se pueden encontrar bajo este nombre en cualquier supermercado de la península ibérica—.

En otros países cercanos a su lugar de origen, también cuentan con su versión de pastelito relleno de crema. Entre los más populares se encuentran los de México que se denominan «Submarinos», en Chile «Rayitas», en Colombia «Cohetes» y en Venezuela «Botecitos».

SONY DSCPero no toda la publicidad sobre estos famosos pastelitos ha sido buena. Los Twinkies, bucaneros, círculo rojo, etc… a menudo han sido criticados por su falta de valor nutricional e incluso han sido objeto de escrutinio por su vida útil inusualmente larga; motivando la creencia del mito común que difunde que los Twinkies nunca se estropean —hecho refutado por NPR (National Public Radio)— Sin más titubeos, no se puede negar que estos pequeños pastelitos no son para nada un alimento saludable.

Pues bien, como en cosmopiltancuisine nos gusta cuidarnos y estamos muy concienciados con ello, he decidido preparar una versión más saludable y nutritiva que la que muestra el etiquetado de este tipo de productos. Como resultado de la combinación de ingredientes naturales y beneficiosos para la salud, he elaborado unos deliciosos y sabrosos bollitos de apariencia casi idéntica a los actuales «círculo rojo» que contribuyen con el mantenimiento de una dieta sana y equilibrada. ¿Te apetece un pastelito que aporte y no reste? Reúne todos los utensilios e ingredientes y ¡vamos a prepararlos!SONY DSC


Texto inspirado y desarrollado a través de las consultas realizadas a las siguientes fuentes de información:Wikipedia, Cincodías.elpais.com, Toyou.international, Nrp.org, Thedailymeal.com, Amazon.com.
(*) En este artículo no se realiza publicidad de ningún tipo; las opiniones expresada en este artículo son totalmente personales y sin ánimo de lucro.
(**) La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu nutricionista u otro proveedor de Salud Calificado y dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
(***) La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

RECETA: BIZCOCHITOS SALUDABLES RELLENOS DE CREMA DE CACAO Y AVELLANA

SONY DSC

UTENSILIOS:

  • Molde para bizcochos (en este caso he utilizado un molde con la típica forma para elaborar bollitos estilo Círculo Rojo®, Bucanero®, Twinkie® o Pantera rosa® especial para bizcochitos ovalados de la marca WILTON®, pero puede ser otro de cualquier marca y con otro tipo de forma).
  • Batidora de brazo.
  • Vaso para batir u otro recipiente para el mismo uso.
  • Dos cucharas o una manga pastelera sin boquilla para verter la masa cómodamente dentro de las cavidades del molde.
  • Horno para cocinar los bizcochos que alcance al menos los 180ºC de temperatura.
  • Rejilla de enfriado o similar.
  • Jeringuilla de cocina para dosificar el relleno de los bizcochos.

INGREDIENTES (12 unidades):

  • 160 G Yogur natural sin endulzar.
  • 115 G Harina integral de avena.
  • 95 G Crema saludable de cacao y avellana sin azúcares, grasas hidrogenadas ni aditivos (*).
  • 65 G Harina de avellana (también puede ser de almendra).
  • 65 G Huevo (preferiblemente ecológico).
  • 65 G Clara de huevo (puede ser pasteurizada).
  • 30 G Eritritol, stevia u otro endulzante al gusto.
  • 5 G Impulsor (levadura química tipo Royal® o similar).
  • Spray de aceite de oliva, mantequilla, u otro tipo de grasa adecuado para engrasar moldes de repostería.

(*) Este ingrediente solo se utilizará como relleno para los bizcochos horneados.

ELABORACIÓN:

Engrasar adecuadamente todas las cavidades del molde.

Precalentar el horno a 180°C con calor en la parte superior e inferior, y situar la rejilla del mismo, a media altura; de tal modo que cuando se coloque el molde sobre ella, se cocinen todos los bizcochitos en la parte central, recibiendo la misma temperatura por ambos lados.

Mientras el horno adquiere la temperatura adecuada, proceder con la elaboración de la receta.

Poner todos los ingredientes, excepto la crema de cacao y avellana, dentro de un vaso para batir que sea lo suficientemente grande para albergar toda la masa.

Batirlos con una batidora de brazo, hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

Si se dispone de una manga pastelera, verter toda la masa dentro de ella (esta acción facilitará el llenado de las cavidades del molde). Si no se tiene manga de pastelero para realizar esta maniobra, también se puede realizar sencillamente con ayuda de dos cucharas.

Llenar de forma equitativa todas los huecos del molde engrasado, hasta terminar con toda la masa.

Una vez el horno haya adquirido la temperatura adecuada, meter el  molde dentro de él y cocer los bizcochos durante 12 o 15  minutos (el tiempo es estimado, y será condicionado por el tipo de horno y sus características). Antes de finalizar el horneado, pinchar con un testador o palillo la miga de uno de los bizcochos, para comprobar que la cocción se ha completado. Si el palillo o testador sale limpio y sin restos de masa cruda, el horneado habrá finalizado. De lo contrario, será necesario prolongar un poco más su cocción.

Sacar los bizcochitos del horno y dejarlos dentro del molde entre dos y cuatro minutos.

Pasado el tiempo de reposo, sacar los bizcochos de los orificios del molde y colocarlos sobre una rejilla de enfriado.

Cuando los bizcochos estén completamente fríos proceder con el relleno.

LLenar una jeringuilla de cocina con la crema de cacao y avellana y rellenar con ella cada uno de los bollos.

Una vez se hayan rellenado todas las piezas, ¡solo queda servir y disfrutar!

OBSERVACIONES:

Este tipo de pastelito se conserva fresco durante dos días a temperatura ambiente y, varios días en perfectas condiciones de consumo refrigerado y guardado dentro de un tupper o bolsa de plástico hermética apta para preservar los alimentos. También se pueden congelar durante dos meses y sacar al menos 30 minutos antes de su consumo para asegurar la descongelación completa del producto.

SONY DSC

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LOS BOLLITOS SALUDABLES RELLENOS DE CREMA DE CACAO Y AVELLANA

1.0 Tabla informacion nitricional - bizcochitos saludables rellenos de chocolate y avellanas - estilo circulo rojo -En la imagen de la izquierda se encuentra representada la tabla que refleja los valores nutricionales más destacados de los bizcochitos saludables rellenos de crema de cacao y avellana; valores medios por una ración (una porción comestible de 45 gr). Teniendo presente que los valores nutricionales que figuran en el cuadro son aproximados, y pueden variar según la clase o la marca registrada de ingredientes con los que la receta haya sido elaborada.

La ingesta de referencia corresponde a un adulto medio (8400kj/2000kcal). Hay que tener en cuenta que los valores porcentuales diarios pueden subir o bajar según el requerimiento calórico diario de cada persona.

Como se puede observar en la tabla nutrimental, cada ración de 45 gr de bizcochito saludable relleno de crema de cacao y avellana aporta un valor energético de 130 kcal que son compuestas principalmente por 8,1 gr de carbohidratos; de los cuales solo 1,6 gr son azúcares (naturalmente presentes), 7,8 gr de grasa; de los que únicamente 0,9 corresponden a grasas saturadas, 5 gr de proteínas en su mayoría de alto valor biológico y 4,5 gr de fibra.

He de hacer mención a los micronutrientes que se obtienen con la ingesta de este alimento —ya que no han sido revelados en la tabla de información nutricional—, el cual aporta una gran variedad de vitaminas y minerales provenientes del conjunto de ingredientes naturales con los que la receta ha sido elaborada.

La preparación completa de esta receta contiene 12 porciones de alimento de aproximadamente 45 gr cada una de producto terminado (37gr bizcocho cocinado (82%) y 8 gr crema de cacao y avellana (18%)).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s