DONUTS DE PATATA CON FRESAS Y COBERTURA DE CHOCOLATE

SONY DSC¿Te gustaría probar un dulce saludable, nutritivo, delicioso y bien presentado? Aquí te proponemos estos magníficos donuts de patata con fresas y cobertura de chocolate; que cumplen rigurosamente con todos los adjetivos mencionados.

Se trata de unos pastelitos de tamaño medio (55 gr de masa en crudo, más 5 gr de cobertura de chocolate por cada unidad), elaborados principalmente con patata asada y endulzados únicamente con frutas. Su textura es esponjosa y muy jugosa, y la combinación de ingredientes no dejará indiferente a ningún comensal.

Para proporcionarles la forma que los caracteriza, sólo se requiere un molde con cavidades en forma de donuts, pueden ser de silicona o metálico. Su precio ronda los 12,00€ en cualquiera de sus modalidades, y se adquieren fácilmente en tiendas especializadas o por internet. Si te gusta la repostería, este tipo de moldes será una excelente compra; en cosmopolitancuisine tenemos varias recetas fáciles y rápidas para darle uso, y desde aquí adelantamos que aún quedan muchas otras por llegar.

información nutricional donuts de patata con fresas y chocolateEn la imagen de la izquierda se encuentra la tabla simplificada que contiene la información nutricional correspondiente a un donuts de patata con fresas y cobertura de chocolate (valores medios por una porción de 55 g de producto en crudo, más 5 g de chocolate puro 100% cacao). Teniendo en cuenta que los valores nutricionales que se muestran en ella son aproximados, y pueden variar según la clase o la marca registrada de ingredientes con los que la receta haya sido elaborada.

La ingesta de referencia corresponde a un adulto medio (8400kj/2000kcal). Hay que tener en cuenta que los valores porcentuales diarios pueden subir o bajar según el requerimiento calórico diario de cada persona.

Como se puede observar en la tabla, cada donuts se compone en un 41% de carbohidratos, un 43% de grasas y un 3,2% de proteínas. Para obtener un desayuno completo y equilibrado, bastaría con servir tres donuts de patata y fresas con cobertura de chocolate, acompañados con 125 g de queso fresco batido tipo quark (alto en proteínas) y un plátano mediano (peso aproximado 80 gr sin piel). De esa forma, la ingesta de macronutrientes para ese momento del día estaría cubierta, y al tratarse de productos naturales procedentes de diferentes grupos alimenticios, aportarán al cuerpo  multitud de vitaminas y minerales; en su gran mayoría esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Si tú también deseas cuidarte y dar a tu cuerpo lo mejor, quédate y continúa leyendo. En los próximos párrafos podrás descubrir un pequeño resumen sobre la historia, características, propiedades e información nutricional acerca del ingrediente principal con el que se elabora este delicioso refrigerio: La patata.

Seguidamente hallarás publicada con todo tipo de detalles, la receta para preparar estos deliciosos Donuts de patata y fresas con cobertura de chocolate. SONY DSCLas patatas se reconocen como alimento para el ser humano desde tiempos inmemoriales, cuando estos tubérculos suponían el sustento de la dieta básica diaria. Se trata de un comestible saludable, apetecible y muy nutritivo; principalmente por su contribución de hidratos de carbono complejos (almidón), lo que significa que se convierte en un alimento fundamental para mantener a raya los niveles de azúcar en  sangre. Además, gracias a ese contenido en carbohidratos complejos, también es ideal para aumentar la energía. Posee varios grupos de vitaminas y minerales; como el potasio, el magnesio, la vitamina A, las vitaminas del complejo B y compuestos antioxidantes, entre otros elementos. Motivo por el cual se convierte en un alimento imprescindible para llevar una dieta sana y equilibrada.

Las patatas pertenecen a esa clase de alimentos que preparados de distintas maneras satisfacen a la mayoría de las personas. Resultan familiares, pues gustan desde la infancia y forman parte de platos populares que suscitan un aplauso unánime, ya sea como ingrediente principal, o simplemente como un delicioso y nutritivo acompañante.

¿Sabías que…

las cualidades de las patatas las han elevado al primer puesto en los cultivos mundiales? Además, al crecer en climas diferentes y ser consumida por las poblaciones locales, suele estar libre de las transacciones comerciales, lo que mantiene su precio bajo durante todo el año.

Las patatas son un maravilloso alimento que forma parte de la familia de los tubérculos y son consideradas uno de los pilares básicos de la alimentación humana por sus distintos beneficios y propiedades.

Las primeras patatas fueron cultivadas hace más de 4.000 años en los Andes, por los antecesores de los incas (culturas Tiahuanaco, Moche, Wari…). Debió de ser cerca del lago Titicaca, donde aún se las llama mamá jatha o «madre del crecimiento».

Siglos después, los conquistadores españoles las llevaron a Europa, en principio como una mera curiosidad botánica. No obstante, poco a poco su consumo fue extendiéndose y aumentando, hasta ser cultivada en prácticamente todos los países del mundo.

¿Sabías que…

en las hojas de las patatas se produce el almidón y otros muchos nutrientes, que junto a una gran proporción de agua, se desplazan a los tallos subterráneos para ser acumulados en las raíces formando los tubérculos? De ese modo las plantas garantizan su supervivencia durante los días más fríos del invierno, o los períodos de sequía en los meses más calurosos del año.

Hoy día resulta un alimento básico, crece sin ninguna dificultad en las regiones templadas de casi todo el planeta y se encuentra disponible en los mercados durante todo el año.

Los tubérculos de carne ligera y suave se crían en suelos francos, arenosos y ricos; los suelos húmedos y pesados producen tubérculos de carne más firme.

Existen dos periodos distinguidos para la recolección de las patatas, que comúnmente diferencian al género en: patatas nuevas o tempranas y patatas viejas o tardías.

Las patatas nuevas se recogen desde el inicio de la primavera, alargando en algunos casos  la recolecta durante los meses de verano. La cosecha se realiza cuando la planta es todavía verde y el tubérculo no está completamente maduro, son patatas más dulces y conservan tras la cocción una textura sólida, densa y húmeda. Son apropiadas para freír y cocer al vapor o en agua. La gran ventaja nutricional de la patata temprana es que es rica en vitamina C y tiene un bajo aporte calórico (equiparable al de una manzana).

Las patatas viejas, se cosechan en otoño e invierno. Algunas variedades de piel roja (como la red pontiac) y blanca (monalisa) poseen características semejantes a las patatas nuevas. Las demás patatas viejas tienen una textura harinosa y seca. La patata tardía, tiene más potasio y sodio, y su contenido en fructosa disminuye notablemente, por lo que es apta para la dieta de las personas intolerantes a la misma. En la cocina son perfectas para preparar purés, asar o guisar, porque al tener un alto porcentaje de almidón aportan mayor consistencia y cremosidad a las salsas.

¿Sabías que…

sólo una de cada cuatro patatas cultivadas en Europa se usa como alimento directo para las personas, casi la mitad de la producción se destina a la nutrición animal y la cuarta parte restante, a subproductos con fines tecnológicos para distintas industrias, como el alcohol y el almidón?

Es un alimento vegetal muy productivo; en un suelo húmedo y rico en nutrientes, una planta puede producir alrededor de 20 patatas, que podrían alcanzar los 300 gramos de peso cada unidad. Cuando se marchitan las hojas y los tallos, los tubérculos se desprenden y de cada uno pueden salir de dos a diez brotes (los «ojos») de nuevas plantas.SONY DSCLas patatas contiene un elevado porcentaje de agua (77%), es una fuente muy importante de almidón; un hidrato de carbono complejo (18%), y de sustancias minerales como el potasio, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. También contiene en menor medida, proteínas (2,5%), fibra, y varios tipos de vitaminas. Destacan la vitamina B6 y la vitamina C en el momento de su recolección, pero si el almacenamiento y el cocinado de este alimento no es el adecuado, su contenido se puede ver significativamente reducido. Por ello, para preservarlos, es importante guardar las patatas en un lugar fresco (entre 7 y 11ºC), oscuro (es ideal la luz de penumbra) y preferiblemente dentro de una bolsa agujereada o una caja de madera con rendijas. Para su cocinado lo más aconsejable es cocerlas al vapor o asarlas al horno (preferiblemente envueltas en papel de aluminio), siempre manteniendo la piel.

Las patatas son uno de los alimentos más populares del mundo y como se ha podido leer, es rico en hidratos de carbono complejos (almidón), que contribuye al aporte energía de forma lenta, no causando que la glucosa se eleve en sangre y forme picos. También aporta otras sustancias nutritivas, de gran importancia en nuestra alimentación cotidiana, como vitaminas y minerales. Además, contiene menos calorías de las que normalmente se le atribuyen.

¿Sabías que…

en las últimas décadas se han señalado a las patatas como uno de los culpables del exceso de obesidad y diabetes en los países más ricos? Un error que la ciencia y los numerosos estudios realizados por los expertos han ido desacreditando por completo.

El valor calórico de las patatas no es elevado; según la variedad, contienen aproximadamente entre 75 y 90 kcal/100 g de patatas.

informacion nutricional patata simplificadaAportan carotenoides, que actúan como antioxidantes para reducir los daños causados por los radicales libres vinculados al envejecimiento prematuro.

Uno de sus micronutrientes más destacado son las vitaminas del grupo B. Estas vitaminas están implicadas en más de cien reacciones enzimáticas conocidas, como las necesarias para crear nuevas células sanas (no cancerígenas) y tejidos a partir de los aminoácidos; en numerosas funciones del sistema nervioso, y en la desactivación y eliminación de sustancias perjudiciales como la homocisteína, que incrementa el riesgo de infarto.

Una ración media de patatas cocidas aporta más del 10% de las necesidades diarias de vitaminas B1, B2 y ácido fólico.

En cuanto a los minerales, las patatas son una fuente abundante de potasio, además de contener pequeñas cantidades de fósforo, magnesio, calcio, yodo y hierro.

Dado su elevado contenido de potasio, aquellas personas que padecen del riñón y que bajo prescripción médica precisen de una dieta baja en dicho mineral, deberán tener en cuenta que antes de su consumo, se han de dejar las patatas en remojo un tiempo superior a las 10 h (cambiando el agua cuantas veces sea posible) para que el potasio pase al agua, la cual tendrá que ser desechada.

¿Sabías que…

si se dejan enfriar por completo las patatas una vez cocinadas, los azúcares que contienen se transforman en almidón resistente que reduce el aporte calórico de las patatas a la mitad, y sirve de alimento a la microbiota intestinal beneficiosa disminuyendo el riesgo de padecer cáncer de colon?

Además, las patatas frías no sólo no aumentan el azúcar en sangre, sino que ayudan a controlarlo. Favorecen la sensibilidad a la insulina (baja la tasa de azúcar en sangre) y disminuye las concentraciones de colesterol y triglicéridos.

Las patatas hervidas, asadas o al vapor son muy eficaces en casos de gastritis, estados febriles y acetona (sustancia producida por el organismo cuando la glucosa baja de nivel; esta enfermedad afecta generalmente a niños de corta edad).

Asimismo, estimulan el uso de la grasa corporal como fuente de energía y son muy saciantes.

El jugo de patatas crudas, es también un elemento medicinal en procesos de úlcera gastroduodenal.

¿Sabías que…

durante décadas se ha supuesto que en la carne blanca de las patatas no debían hallarse sustancias de gran valor nutricional o terapéutico? Sin embargo, los métodos de análisis más modernos, como la cromatografía líquida y la espectrometría de masa, han descubierto gran cantidad de compuestos beneficiosos en las patatas.

Roy Navarre, que ha coordinado a expertos de varias universidades estadounidenses en un ambicioso estudio financiado por el gobierno, ha identificado 60 sustancias, entre ellas compuestos fenólicos similares a los que dan prestigio de saludables al brócoli, la espinaca o las coles de Bruselas y que protegen frente a las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y algunos tipos de cáncer.

Algunos de estos compuestos son kuko aminas, que hasta entonces sólo se habían encontrado en las afamadas bayas goji y que tienen un efecto benefactor sobre la presión arterial.

Igualmente, las patatas contienen otras sustancias que colaboran con el sistema inmunitario como quercetina, carotenoides (en las variedades de carne amarilla), antocianinas (en las violáceas y azules), ácido clorogénico y ácidos cafeicos.

En general se considera un alimento antiinflamatorio que puede aliviar las molestias digestivas asociadas al estrés.

Su pulpa, es un excelente cicatrizante si se utiliza como cataplasma (sustancia medicamentosa en forma de pasta blanda que se extiende entre dos gasas y se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo con fines calmantes, curativos o emolientes), y  contribuye a mantener el buen funcionamiento del cerebro, aportando energía cuando se realizan actividades físicas.

Por otro lado, gracias a su contenido en carbohidratos, es un alimento que aporta saciedad, por lo que se convierte en una opción interesante en dietas de adelgazamiento. Especialmente si, como se indicó anteriormente, para su cocción se optan por las formas más saludables, como por ejemplo el horno o al vapor.

Las patatas también son muy ricas en fibra, lo que significa que es trata de un alimento excelente para combatir el estreñimiento, ya que ayuda positivamente a la hora de regular y mejorar el tránsito intestinal.

De igual manera, la fibra ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol y de triglicéridos en sangre.

Un consumo regular de patatas es especialmente beneficioso a la hora de prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido en vitaminas, minerales y fibra. SONY DSCA la hora de cocinar las patatas (para el consumo en personas sanas) se recomienda no ponerlas a remojo ni cocerlas durante mucho tiempo, ni con demasiada agua.

La preparación más sana es la cocción al vapor o asada al horno y con piel (así se conseguirá reducir la pérdida de potasio y de vitaminas C y del grupo B).

Si se opta por el asado en horno, conviene hacerlo sin grasa o con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen extra, y con el horno bajo (a menos de 140°C).

Para hacer puré es importante trocear la patata para que absorba más líquido, empezar a hervir en agua fría, sin sal, y poner el fuego muy bajo.

En un guiso se pueden cortar, freír y añadir al final, o bien trocear y añadir entre 15 y 20 minutos antes de terminar la preparación.

Para hacerlas fritas y menos calóricas, se pueden asar primero y dorar después en aceite.

Los ejemplares demasiado viejos que presenten partes verdes en la superficie tienen que ser desechados, ya que contienen el alcaloide tóxico llamado solanina.

Texto inspirado y desarrollado a través de las consultas realizadas a las siguientes fuentes de información: Eroski consumer, Cuerpomente, FEN (Fundación Española de la Nutrición), Natursan, Nutrición sin más, Kern Pharma, Masmusculo y España Gastronomía.

SONY DSC

Ingredientes (8 unidades):

  • 165 G Patata asada
  • 100 G Plátano de canarias muy maduro
  • 55 G Clara de huevo
  • 45 G Huevo ecológico
  • 100 G Chocolate negro con un mínimo de 70% cacao (sobrará más de la mitad para aprovechar en otra ocasión)
  • 20 G Harina de coco
  • 20 G Fresas deshidratadas
  • 8 G Levadura Royal® u otra marca a su elección
  • Almendra picada (opcional)

Elaboración:

Precalentar el horno a 180°C con calor en la parte superior e inferior, y situar la rejilla del mismo, a media altura; de tal modo que cuando se coloquen los moldes sobre ella, se cocinen todos los donuts en la parte central, recibiendo la misma temperatura por ambos lados.

Mientras el horno adquiere la temperatura adecuada, proceder con la elaboración de la receta.

Colocar todos los ingredientes dentro de un procesador de alimentos, excepto el chocolate negro (reservado para la cobertura) y las fresas deshidratadas; comenzando por los ingredientes húmedos: huevo entero y clara de huevo, patata asada (troceada) y plátano de canarias. Seguidamente incorporar los ingredientes secos: harina de coco, y levadura Royal®.

Licuar a máxima velocidad, hasta obtener una masa lisa y homogénea.

Después, añadir las fresas deshidratadas picadas y mezclar.

Engrasar un molde específico para dar a la masa forma de donuts. Puede ser un molde metálico, de silicona e incluso una máquina eléctrica de donuts.

Para facilitar el llenado de las cavidades del molde, introducir toda la masa dentro de una manga de pastelería (con boquilla o sin ella).

Verter la mezcla repartida de forma equitativa dentro de los orificios del molde, hasta llenar ¾ de su capacidad total (crecerán un poco dentro del horno, debido a la acción de la levadura en la masa).

Cuando el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, trasladar los moldes a su interior, colocándolos sobre la rejilla previamente instalada en la parte central del mismo.

Cocer los donuts durante 20 o 25 minutos (el tiempo es estimado y será condicionado por el tipo de horno y sus características). Antes de finalizar el horneado, pinchar con un testador o palillo la miga de una de las piezas, para comprobar que la cocción se ha completado. Si el palillo o testador sale limpio y sin restos de masa cruda, el horneado habrá finalizado. De lo contrario, se debe de prolongar un poco más su cocción.

Sacar los donuts del horno y dejarlos dentro de los moldes entre cinco y diez minutos, esto ayudará a su posterior desmoldado.

Pasado el tiempo de reposo, sacar los donuts de los orificios del molde y colocarlos sobre una rejilla de enfriado.

Fundir el chocolate negro (en este caso 100% cacao) al baño maría o en el microondas, y bañar las piezas parcial o totalmente.

Para finalizar, se se desea, decorar con unos pedacitos de almendra picada antes de que el chocolate solidifique.

Dejar endurecer el chocolate y servir.

Los donuts de patata y fresas con cobertura de chocolate negro, se conservan durante varios días en perfectas condiciones de consumo, dentro de tuppers o bolsas de plástico aptas para preservar los alimentos, guardados dentro de la nevera; e incluso pueden ser almacenados dentro del congelador en recipientes adecuados, así durarán aproximadamente un par de meses.

2 comentarios en “DONUTS DE PATATA CON FRESAS Y COBERTURA DE CHOCOLATE

    1. Muchas gracias, me alegra saber que te ha gustado la receta. La patata le aporta a estos donuts mucha humedad y una textura muy especial. ¡Pruébalos y verás lo buenos que quedan!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s