STROOPWAFEL

stroopwafel -gofres holandeses 1.JPGEn el día de hoy les queremos deleitar con estas riquísimas galletas originarias de los países bajos. En su lugar de procedencia son comúnmente conocidas como Stroopwafels, aunque también se comercializan bajo las denominaciones: Wafer de caramelo, Galletas waffle de sirope, Galletas de mantequilla con sirope de Holanda o Galletas gofre.

Por definición, un stroopwafel es una galleta elaborada con dos barquillos o gofres redondos que tienen entre ellas un relleno de caramelo. Similar a un sándwich, en el que el relleno actúa como un pegamento que las mantiene unidas. Asimismo, en la actualidad es fácil encontrar variaciones de la receta que incluyen en su interior otro tipo de ingredientes, como elaboraciones confeccionadas con frutos secos; nueces, avellanas, cacahuetes o también recubiertas de chocolate.

¿Sabias que…

las stroopwafels son, quizás, las galletas holandesas más famosas en todo el mundo? Fueron inventadas en el año 1840, fecha reflejada en la receta culinaria más antigua que se conserva de esta preparación. Desde aquel día, éste dulce tan peculiar ha cruzado muchas fronteras y a su vez, conquistado a multitud de exigentes paladares.

Se dice que éstas galletas con más de 200 años de historia, fueron creadas, por el panadero Gerard Kamphuizen, quien regentaba una boutique de pan en la ciudad de Gouda (Holanda).

Según cuenta la leyenda, las primeras waffles se formaron a partir de los sobrantes y migajas de pastel, especias y relleno de jarabe de caramelo de su panadería, de ahí que fuesen tan baratas y en la época se denominasen las «galletas del pobre».

Durante sus primeros años de existencia, estos dulces eran producto exclusivo de Gouda, de hecho, en toda la ciudad hubieron centenares de panaderos especializados en esta delicia de sirope. Sin embargo, treinta años después, las stroopwafels comenzaron a elaborarse en mercados y festivales fuera de la región, y a consecuencia de ello la galleta fue conociendose en todas las comarcas de Holanda y posteriormente en otros países; convirtiendose finalmente, en el más popular acompañamiento del té o del café de los Países Bajos.stroopwafel -gofres holandeses 2.JPGInicialmente, todas las galletas stroopwafels se confeccionaban de manera tradicional, pero con la entrada del siglo XX y la llegada de la revolución industrial, se empezó a mecanizar el proceso de producción y las fabricas substituyeron en gran medida a las panaderías artesanales. En los años sesenta, sólo en la ciudad Gouda, había 17 fábricas de stroopwafels. Por suerte, en esta época todavía quedan algunos locales y puestos abiertos, sobretodo en los mercados y las ferias, dónde se pueden comprar y consumir auténticos stroopwafels artesanos.

¿Sabías que…

en Holanda se comen aproximadamente 20 stroopwafels cada año por persona? Eso son cerca de 22 millones de paquetes de stroopwafels anuales.

Hoy en día se puede encontrar las stroopwafels originales de muchos tamaños, las más comunes tienen un diámetro de unos 10 o 12 cm; las versiones con menor volumen son en formato mini-waffles, con un diámetro que no supera los 5 cm, y otras variedades de las de galletas en formato gigante, que pueden incluso sobrepasar los de 25 cm de diámetro. Igualmente, existen galletas más gruesas formadas a partir de los restos derivados de los bordes cortados y galletas fallidas, envueltas en bolsas de plástico y en lo que se denomina «stroopwafelstukjes» (pedazos de wafels) o koekkruimels (migas de galletas). En estos años de historia, ha sido tan importante la fama que han adquirido, que incluso se comercializa un helado de stroopwafels, que consiste en una combinación de crema de vainilla con trozos reales de jarabe y una deliciosa salsa de caramelo.

Los wafels de Holanda son tan populares que pueden encontrarse casi como un elemento de supervivencia en muchos lugares de Ámsterdam, así como en el aeropuerto de Schiphol y naturalmente en cualquier supermercado holandés. Suelen presentarse en paquetes plastificados que habitualmente contienen entre 10 o 12 unidades de wafels. Aunque obviamente, los holandeses que tienen este maravilloso dulce a su alcance, prefieren comprar los stroopwafels en los mercados callejeros, por ser más «frescos» que las versiones ofrecidas en las tiendas y los supermercados.

¿Sabías que…

en la actualidad la forma tradicional de disfrutar de una Stroopwafel en Holanda, consiste en dejar la galleta descansando durante aproximadamente un minuto en la parte superior de una taza de café o té caliente? Con el vapor que desprende el líquido hervido, el caramelo se vuelve más tierno y así la galleta desprende todo su aroma.

Como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, los stroopwafels se forman, básicamente, por una oblea crujiente circular dividida en dos mitades y un poco de sirope de caramelo, a través del cual quedan unidas de nuevo.stroopwafel -gofres holandeses.JPGPara confeccionar estas obleas, se requiere una máquina especifica; aunque en éste caso, a mi me ha venido fenomenal una máquina especial para preparar barquillos y cucuruchos de helado. Incluso se podrían cocer en una sartén, pero seguramente no se obtendrían los mismos resultados estéticos y me temo, que tampoco se cocerían del mismo modo.

Los ingredientes que se utilizan para su elaboración son básicos, económicos y asequibles; se encuentran fácilmente en la despensa de cualquier hogar: harina, mantequilla, azúcar (blanco y moreno), leche, huevos, levadura panadera, canela y sal; aunque para el sirope de caramelo se requiere algo más especial: melaza de caña.

Para formar los gofres, primero hay que unir y amasar todos los ingredientes de la galleta, hasta formar una pasta compacta. Tras ello, se deja reposar en un lugar cálido para que las levaduras actúen. Pasado el tiempo de reposo, la masa se divide en porciones de 50 gr, se prensan durante unos segundos en la plancha caliente, cuya característica principal es su patrón diamante y después, cuando aún están tibias, se les realiza un corte transversal para obtener dos mitades. Finalmente, se rellenan con el sirope de caramelo u otro relleno a elección del cocinero. Lo más tradicional es que en su interior contengan dulce de caramelo, que se prepara del siguiente modo: se cuecen todos los ingredientes del jarabe en un cazo a fuego medio, cuando la mezcla espesa se retira el cazo de la fuente de calor, se deja templar ligeramente y con el sirope resultante se rellenan los wafels.

Todo el proceso ha de efectuarse cuando los ingredientes todavía están en caliente; tanto los cortes que se le realiza a la galleta (recién preparada su textura es blanda y manejable; una vez fría, se endurece y su manipulación se complica), como el aplicado del sirope de caramelo (caliente es semilíquido y untable, pero a medida que pierde temperatura se vuelve denso y poco manejable).

Una vez terminada toda la composición de las galletas y antes de servirlas, hay que dejarlas templar ligeramente sobre una rejilla, de ese modo no se generará humedad en la base y se mantendrán crujientes por más tiempo. Si se van a tomar los stroopwafels completamente fríos, sugiero ingerirlos con un líquido caliente, para que el caramelo se derrita de nuevo y de ese modo desprendan todo su aroma y sabor.

Aunque a continuación voy a revelar todos los detalles de la receta para obtener unos deliciosos y perfectos gofres de caramelo de holanda, igualmente adjunto éste vídeo (para mirarlo pincha sobre la palabra «vídeo») en él se puede visualizar todo el procedimiento por completo.

Para conservar las stroopwafels, se deben guardar dentro de una caja metálica en un lugar fresco, oscuro y seco (está totalmente desaconsejado el refrigerador).

Texto inspirado y desarrollado a través de las consultas realizadas a las siguientes fuentes de información: Superlekker.es, Wikipedia y Holland.com, Allrecipes.co.uk y Youtube.

stroopwafel -gofres holandeses 3.JPG

Ingredientes (aproximadamente 20 unidades):

Galletas wafels:

  • 500 G Harina de fuerza
  • 7 G Levadura de panadero seca
  • 150 G Azúcar común o edulcorante equivalente (apto para horno; que soporte las altas temperaturas)
  • 250 G Mantequilla sin sal en estado líquido (derretida durante unos segundos en el microondas o en un cazo a fuego suave)
  • 60 G Leche entera (fresca)
  • 1 Huevo campero grande (ecológico)
  • 1 Cdta. Canela en polvo (a ser posible de la variedad de Ceylan)
  • Una pizca de sal gruesa (marina)

Sirope de caramelo:

  • 200 Azúcar integral de caña (azúcar moreno no refinada)
  • 50 G Mantequilla sin sal
  • 1 Cda. Canela en polvo (a ser posible de la variedad Ceylan)
  • 350 Melaza de caña pura
  • 1 Cucharada de extracto natural de vainilla

Elaboración:

  • Galletas wafels:

Colocar todos los ingredientes de la receta debidamente pesados y clasificados sobre la mesa de trabajo. Sobre ella, disponer también todos los utensilios necesarios para ejecutar la confección de las stroopwafels de forma rápida y organizada; es imprescindible seguir estas indicaciones, ya que en varios puntos de la receta se ha se trabajar de forma ágil y concisa.

En un cuenco amplio o en el bol del una amasadora mezclar todos los ingredientes para hacer los wafels: la harina con la levadura, la canela en polvo, el azúcar o edulcorante, la mantequilla (previamente derretida), el huevo, la leche y la pizca de sal marina.

Mezclar y amasar todo el compuesto durante quince o veinte minutos (si el amasado se efectúa en robot de cocina, el tiempo se verá reducido a la mitad).

Cuando todos los ingredientes estén perfectamente unidos y se haya obtenido una masa elástica y brillante, formar una bola con ella y dejarla reposar dentro del recipiente; tapada con un paño de cocina limpio o cubierta con un trozo de plástico film transparente de uso alimentario, durante al menos 45 minutos (el tiempo de reposo dependerá de la temperatura a la que se encuentre el habitáculo).

Finalizado el tiempo de reposo, coger la bola de nuevo y amasarla ligeramente.

Después, dividirla en 20 trozos del mismo tamaño o en porciones de 50 gr cada una.

Modelar las raciones en piezas redondas y cubrirlas para evitar que se resequen durante el proceso de formado y cocción._gofres holandeses.JPGCalentar la gofrera o máquina para barquillos, según las instrucciones de uso y manejo del utensilio.

Cuando el aparato haya adquirido la temperatura adecuada, colocar una bola de masa en el centro de la plancha, bajar la tapa del aparato y cocinar el gofre durante unos 40 segundos o hasta que se vea dorado por ambas superficies.

En éste momento hay que ser habilidoso y actuar con rapidez, pues el gofre sólo puede manipularse cuando aún está caliente y tierno, de lo contrario se enfriará, endurecerá y quebrará.

Con un corta pastas, aro de emplatado o la boca de un vaso redondo de 10 o 12 centímetros de diámetro, perfeccionar la forma de la galleta, retirando los restos de masa que le atribuyen un aspecto poco estético y desigual.

De inmediato, cortar horizontalmente el gofre en dos, con un cuchillo de sierra muy afilado y reservar sobre una rejilla para que no se genere humedad en la base.

De la misma manera, proceder con el resto de la masa de wafels.

  • Sirope de caramelo:

Calentar a fuego bajo un cazo o una sartén profunda antiadherente, y derretir en ella la mantequilla junto al azúcar. Remover la mezcla constantemente, hasta que el azúcar quede completamente disuelto. Sin dejar de remover, incorporar la canela, el extracto natural de vainilla y la melaza de caña. Seguir revolviendo el compuesto hasta que la mezcla empiece a burbujear suavemente.

Retirar el sirope de caramelo del fuego y mantener caliente.

Tomar una mitad de wafel y colocar una generosa porción de caramelo en el centro de ella, tapar la galleta con su pareja y presionar suavemente para que el caramelo se extienda por toda la superficie.

Actuar del mismo modo con las demás wafels, dejarlos enfriar ligeramente encima de una rejilla y  servir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s