En la entrada de hoy os deleito con este platillo tradicional de la cocina española; buñuelos de bacalao. El buñuelo de bacalao es un exquisito bocado que presenta una corteza dorada y crujiente con un interior tierno muy sabroso.
Los buñuelos de bacalao son una especialidad gastronómica de los países del arco mediterráneo, entre ellos se encuentran: España, Italia, Francia y Portugal. Se trata de bolas fritas de pasta de bacalao desmigado y mezclado con otros ingredientes. Su preparación varía ligeramente según el país de origen.
En España y Portugal son muy populares, no contienen guindilla (como ocurre con otras variantes) y se suelen freír en aceite de oliva. En ambos lugares se hacen con bacalao desalado y desmigado (esqueixat) mezclado con una masa típica de buñuelos formada por; agua o leche, harina, huevos, patatas y frecuentemente son especiados con ajo, perejil y a veces también cebolla picada. Suelen servirse como tapa, en platos de frituras variadas o como acompañamiento en platos combinados.Hay una historia que cuenta que el origen de los buñuelos de bacalao se remonta al siglo XIII, lugar que el Rey Fernando III incorpora a la cristiana castilla a la ciudad de Sevilla. Durante el asedio que sufrió la zona en ese periodo de tiempo, escaseaban los alimentos y dado el carácter de puerto fluvial de Sevilla, los sitiados echaron mano a unos cargamentos de bacalao y harina almacenado en el mismo, el cual después de aderezarlo convenientemente y frito, alimentó durante algún tiempo a la población. El 22 de diciembre de 1248 se termina el cerco con la entrada a la Ciudad del Rey Fernando III. El 30 de mayo de 1252, el Rey muere en Sevilla donde está enterrado en la Capilla Real de la Catedral de la Ciudad. Sin embargo no hay nada que sostenga esta teoría.
Lo que sí es cierto es que la más antigua receta conocida es de un oficial del ejército Portugués, Carlos Bandeira de Melo en el libro «Arte do Cozinheiro e do Copeiro» cuya primera edición tiene fecha de 1839 y es llamada de «Pastéis de Bacalhau» o «Bolinhos de Bacalhau» en los países de habla portuguesa.
Éste platillo es legado de una cocina con fuerte carácter tradicional, variada gracias a cada una de sus regiones y heredera de largas tradiciones que se han sabido conservar.
A continuación se detalla la receta que siempre se ha preparado en nuestra casa, se trata de una receta sencilla y elaborada con ingredientes habituales que forman parte de la despensa de cualquier hogar.
Ingredientes (4 personas):
- 250 G Bacalao desmigado
- 125 G Patata
- 1 Huevos
- 30 G Harina
- 1 Cdta levadura química
- 125 G Agua cocción
- 2 Dientes de ajo
- 2 Ramitas de perejil
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Desalar el bacalao. Para desalar el bacalao correctamente, visitar la página de este blog en la que se encuentra publicado un artículo que explica cómo proceder. Para acceder de forma inmediata pinchar sobre el siguiente enlace; Desalar bacalao.
Limpiar y cocer las patatas cortadas en dados durante 15 minutos. Apagar el fuego, añadir el bacalao a la cazuela, tapar y dejar así entre 5 y 8 minutos (infusionar).
Retirar las patatas y el bacalao del agua y colarla para aprovecharlo.
En un cazo, sofreír un ajo primero y luego añadir la mitad del perejil picado, durante poco tiempo para que el ajo no amargue.
Cortar la cocción añadiendo el agua de patatas y bacalao que se había reservado y calentarla.
A continuación, añadir la harina junto a la levadura y mezclar bien de 2 a 5 minutos hasta conseguir que la pasta se despegue de las paredes del cazo.Añadir a la masa las patatas cocidas y el bacalao desmenuzado y seguir removiendo para mezclar bien y unificar la masa.
Integrar el huevo y el resto de perejil y ajo finamente picados en la masa e ir removiendo para que queden bien incorporados.
Dar forma a los buñuelos y freír en la sartén con abundante aceite previamente calentado y retirar cuando estén dorados.
Sacar los buñuelos y ponerlos en plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Servir caliente acompañados de ensalada variada.